Revelan las ganancias del lucrativo negocio 'online' de ropa de segunda mano

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Las marcas más apetecidas por los compradores son Zara, Ela, Studio F, Forever 21 y Adidas. Chaquetas, vestidos y blusas es lo que más se consume.

Según el informe De primera mano sobre la segunda mano realizado por GoTrendier, la mayor plataforma de venta ‘online’ de ropa, calzado y accesorios de segunda mano en Colombia y México, se prevé que el mercado circular digital tenga un crecimiento del 33 %, de cara al 2024, y crezca 9 veces más rápido que el mercado global de ropa en general, alcanzando los 70 billones de dólares para 2027 a nivel mundial.

(Lea también: Tendencia de monedas digitales impacta a Colombia, que está en camino a la regulación)

De igual forma, el informe destaca que el 64% de los consumidores afirma que el hecho de que una marca esté asociada a iniciativas de sostenibilidad, inclusión, responsabilidad social impacta en su decisión de compra, de acuerdo con Nielsen. Además, menciona que el 63 % dice haber comprado productos ecológicos en el último año y el 67 % afirma hacerlo entre 2-3 veces al mes. Y es que el ahorro y cuidado al ambiente se convirtió en una práctica recurrente entre las personas. Cabe destacar que la tecnología de segunda mano también ha tenido buenos resultados.

De acuerdo con GoTrendier desde 2017 las colombianas lograron un ahorro de $ 137 mil millones, comprando ropa de segunda, y han generado ingresos sobre los $42 mil millones de pesos, vendiendo prendas de segunda mano.

Desde 2017 en el país se han reutilizado cerca de 1,5 millones de prendas en plataformas de segunda mano, catapultando a Bogotá (26 %) como la ciudad que más consume moda sostenible, seguida de Medellín (11 %), Cali (3 %), Barranquilla (3 %) y Bucaramanga (3 %), mientras que las prendas más apetecidas son las chaquetas, vestidos, blusas, pantalones, tenis, suéteres y jeans. 

Según una encuesta de Netquest en 2023, a un universo de 600 mujeres de las principales ciudades del país entre 18 y 65 años, en el mercado colombiano existen 10 plataformas líderes en la comercialización de ropa, en donde Falabella encabeza la lista, seguida de Éxito, Dafiti y Mercado Libre, siendo GoTrendier el único Marketplace enfocado en la compra y venta de ropa de segunda mano.

Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, habla acerca de las proyecciones que tienen frente a un sector de la economía que cada día tendrá más oportunidades en el país, “en estos momentos somos los líderes en Colombia y México. Contamos con el mayor catálogo de moda con 6 millones de prendas publicadas y con cerca de 3 millones de usuarias. El reto para este 2023 es seguir creciendo al mismo ritmo para que la segunda mano se convierta en un hábito en el consumo de moda, y abrir la vertical de hombres”.

Las proyecciones de este mercado serán claves para alinearse con los ODS, que cada país adelanta a través de sus políticas y programas. La moda sí o sí debe volverse circular para contribuir en la construcción de un mejor ecosistema. Es por esto, que durante 2022 en Colombia gracias al reúso de prendas en GoTrendier se lograron ahorrar 241 millones de litros de agua, 4.186 toneladas de CO2 y 283 toneladas de residuos sólidos.

(Vea también: 5 marcas de carros que se venden mucho en Colombia, pese a dura crisis que vive el sector)

La mayor proyección del mercado es dar nueva vida a cientos de miles de prendas usadas, compensando el coste medioambiental y económico de la moda, a través de los consumidores de este segmento que año a año son más, pues en 2017 solo 89.634 personas compraban ropa de segunda y a cierre del primer semestre de 2023 son 3 millones de usuarios los le apuestan a esta forma de consumir moda.

Finalmente, el informe señala que el top 5 de marca premium más apetecidas por los compradores son: Zara, ELA, Studio F, Forever 21 y Adidas en la categoría de mujer, mientras que en niños son: Zara Kids, Adidas, Bubble Gummers, Offcorss y Carter’s.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo