Otro negocio (de los grandes) en Colombia se desploma; ajustó 14 meses en números rojos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las importaciones de Colombia siguen cotizándose a la baja y dos sectores son los que jalonan el indicador al descenso.

El Dane reveló que, en el mes de febrero del 2024, las importaciones de Colombia cayeron 4,7 % en relación con el mismo mes del 2023.

(Lea también: Duro golpe al bolsillo por decisión que la Dian está por tomar: subirán precios en Colombia)

De acuerdo con las cifras de la entidad, en el segundo mes del año, las importaciones fueron de US$4.820 millones en (Costo, seguro y flete) CIF.

Es de resaltar que con este dato ya se suman 14 meses consecutivos en los que las ventas externas de Colombia han presentado caídas.

En el periodo enero – febrero 2024, las importaciones colombianas fueron US$9.779,6 millones CIF y registraron una disminución de 7,6 %, frente al mismo periodo de 2023.

Así se comportaron las importaciones por sectores económicos

Según el Dane, este comportamiento a la baja en febrero obedeció principalmente a dos sectores.

Las mayores caídas fueron en: los combustibles y las industrias extractivas (-19,2 %) llegaron a US$451,7 millones.

Le siguieron las manufacturas con una caída de 3,7 %, las cuales llegaron a US$3.630 millones.

Por el contrario, el sector del agro y otros sectores presentaron incrementos de 0,5 % y 128,9 % respectivamente.

De China Colombia sigue importando más del 20 %

El Dane también reveló el comportamiento de las importaciones por países de origen.

Allí se resaltó que, en febrero de 2024, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 24,3 % del total de las importaciones.

(Vea también: Mala noticia para las panaderías de barrio: deberán pagar buena plata por nuevo arancel)

Le siguieron las compras externas desde Estados Unidos (23,2 %), México (6,2 %), Brasil (4,7 %), Alemania (3,7 %), Francia (2,3 %) y Japón (2,2 %).

Entre tanto, se reveló que en el segundo mes del año siguió aumentando el déficit en la balanza comercial colombiana.

Marcó US$762,5 millones FOB, mientras que en febrero de 2023 se presentó un déficit de US$518,9 millones FOB.

Lo anterior comprendió el resultado de las exportaciones de Colombia que en febrero fueron de US$3.810 millones y las ventas externas que fueron US$4.573 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo