El negociazo detrás del aguacate que está haciendo ricos a muchos en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Es considerado el ‘oro verde’ de la economía del país en la época reciente.

Así lo describe la revista Dinero, que destaca particularmente al aguacate Hass como la variedad más apetecida en otros países y, por ende, el gran negocio para quienes quieran producir y exportar desde Colombia.

Es tal el éxito que ha tenido este fruto, que en el último año las exportaciones pasaron de 10 millones de dólares, a 35 millones. Incluso, asegura ese medio, el cultivo es la gran esperanza del comercio exterior para los colombianos.

Entre las ventajas que tiene el aguacate Hass para lograr el éxito en el exterior se destaca que es un producto relativamente nuevo (Colombia lo exporta desde 2010) y es diferente al típico aguacate verde y suave que consumen por tradición los colombianos. Según Dinero, antes muchas personas lo veían y consideraban que ya estaba dañado, y desconocían completamente las bondades y futuro económico que tenía el fruto.

El cultivo se puede hace mediante unas semillas que se pueden importar desde California, el mejor clima para la cosecha es el que se encuentra en alturas entre los 1.800 y 2.500 metros sobre el nivel del mar.

Aclímate Colombia / Aclímate Colombia

De acuerdo con Ricardo Uribe Lalinde, gerente de Cartama, uno de los cultivadores pioneros del país, las ventajas que tienen quienes se dedican al negocio de la exportación del aguacate Hass en Colombia es que su llegada a Europa dura 11 días, casi la mitad de lo que demora si se hace desde Chile y Perú.

Actualmente hay unas 18 empresas vendiendo este producto al exterior, pero el potencial es muy amplio en departamentos como Antioquia, Caldas y Tolima, que en conjunto tienen cerca de 10.000 hectáreas para la producción.

El artículo continúa abajo

¿Pero a qué países se vende este tipo de aguacate? El primer destino en 2010 fue Países Bajos, en esa época la exportación fue de cerca de 98 mil dólares, pero ahora ya está alrededor de los 35 millones. Ahora también se exporta hacia Reino Unido y España, en donde cada vez gana más adeptos entre los consumidores.

El aguacate Hass también es destacado por el Gobierno colombiano a través de la organización Aclímate Colombia, que destaca que el mercado norteamericano también está interesado en este negocio. Allí el consumo tiene un crecimiento anual del 16 %.

Entre las ventajas de este fruto frente a los aguacates tradicionales están sus bondades nutricionales, el sabor y el contenido de aceite, que se calcula en un 27 %.

Según Aclímate Colombia, actualmente el 86 % del área sembrada de este tipo de aguacate se encuentra en departamentos como Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo