Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Alcaldía de Bogotá anunció que reforzará los operativos contra los conductores que trabajan con aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify.
Al igual que la administración de Iván Duque, la de Gustavo Petro aún no regula o prohíbe la operación de aplicaciones de transporte en Colombia. El Gobierno no ha tomado una decisión sobre el futuro de dichas plataformas y por eso aún se siguen presentando paros de taxistas, quienes piden que les pongan freno a Uber, DiDi, Cabify, entre otras.
(Lea también: Bloqueos de taxistas se levantan en Bogotá, pero hay advertencia; se reunirán con Galán)
Para levantar el paro de taxistas que comenzó el pasado 23 de julio en Bogotá, las autoridades se reunieron con los voceros del gremio para llegar a un acuerdo y fueron los conductores de aplicaciones los afectados.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, la prestación de servicios de transporte no se puede hacer ni en carros particulares ni en motos. Es decir, el trabajo de los conductores de aplicaciones seguirá en un limbo normativo.
“La prestación del servicio de transporte público debe realizarse cumpliendo las condiciones legales vigentes, por lo tanto, bajo ninguna circunstancia los vehículos particulares pueden prestar servicios de transporte público de pasajeros”, explicó la alcaldía, encabezada por Carlos Fernando Galán.
Así, el compromiso con los taxistas fue reforzar los operativos de control en las calles, lo que significará un posible incremento en la cantidad de multas para conductores que trabajan con aplicaciones.
La infracción D12 es la que se suele imponer a los conductores de Uber, Didi y Cabify por conducir un vehículo particular que, sin la debida autorización, se destina a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito.
Esta multa incluye además la inmovilización del vehículo, la cual puede llegar hasta los 40 días, según la cantidad de veces que se haya sido amonestado con un comparendo de este tipo.
De acuerdo con el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, que establece el valor de las multas de tránsito, la D12 es una de las más costosas. Son 30 salarios mínimos legales vigentes, es decir, $ 1’300.000.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo