Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
La red de supermercados fue multada en Estados Unidos y deberá abonar 282 millones de dólares por pagar sobornos en Brasil, México, India y China.
Walmart aceptó pagar unos 144 millones de dólares de multa a la autoridad bursátil estadounidense (Securities and Exchange Commission, SEC) y otros 138 millones aproximadamente al departamento de Justicia, informó la SEC.
El gigante de la venta minorista fue acusado de dejar que sus filiales en Brasil, China, India y México recurrieran a terceros para sobornar a las autoridades locales y de esa manera facilitar la implantación de la empresa en esos mercados.
En México un ex abogado de la filial local de Walmart admitió en 2005 haber supervisado durante muchos años un sistema de pago a autoridades locales para obtener permisos y licencias de explotación.
Trabajo sí hay, pero... para población LGBTI: estas 700 ofertas de empleo están vigentes |
Walmart Brazil, en tanto, contaba con un intermediario que le aseguraba rápidamente autorizaciones para construir tiendas.
En India entre 2009 by 2001 se pagó a intermediarios a cambio de permisos para abrir locales. Esos pagos figuraban en la contabilidad como “gastos varios” o “gastos profesionales”.
En China las autoridades estadounidenses descubrieron varias actividades fraudulentas entre 2003 y 2011.
AFP
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo