Multa de más de $ 700.000 podría pagar por mal manejo de basuras en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Alcaldía de Bogotá busca controlar el manejo de basuras en las calles para evitar plagas y aumento sustancial de contaminación.
Bogotá busca controlar el manejo de basuras en las calles para evitar plagas y aumento sustancial de contaminación, por ello en agosto hay sanciones si no las deposita correctamente.
(Lea también: Por uno pagan todos: así serán las multas por mal manejo de basuras en Bogotá)
La alcaldesa de la capital, Claudia López, tomó cartas en el asunto del manejo de residuos que afectan a bogotanos que transitan diariamente por diversas zonas o residentes de conjuntos que deben lidiar con el mal manejo de basura.
Por ello, se impondrán sanciones económicas a quienes sean vistos arrojando residuos a las calles irresponsablemente.
“Recogeremos los puntos críticos, pero también vamos a multar a los vecinos de la cuadra donde se formen estos puntos porque es una obligación colectiva y corresponsable de todos tener la cuadra limpia” expresó la mandataria.
Además, en zonas de comercio como San Andresito, La Alquería o San Victorino habrá medidas rigurosas para controlar el manejo de basuras. Si hallan residuos en las calles de estas zonas podría ser suspendida la operación comercial por un día en todos los negocios.
¿Por cuánto será la multa si hay mal manejo de basuras?
El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) busca combatir la basura mal ubicada en espacios públicos de Bogotá en 72 puntos críticos.
La frecuencia de barrido y limpieza en toda la ciudad será mínimo de tres veces por semana por las empresas encargadas de aseo, e incluso de 28 veces en zonas de alta circulación.
Si bota basura en andenes, árboles o desde su vehículo y ‘lo pillan’ la multa será de $ 786.880, más de la mitad de un salario mínimo mensual que es de $ 1.160.000.
(Vea también: “Que la basura no sea paisaje”: el plan para recuperar espíritu del reciclaje en Bogotá)
“No es una norma nueva, cada predio es responsable de tener su frente limpio. El objetivo no es recaudar más dinero por multas, sino que todos cumplamos las normas para que la ciudad esté limpia”, dijo López.
La alcaldesa recordó que las bolsas blancas son para los recicladores, mientras que las negras y verdes son para la empresa de aseo que pasa semanalmente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo