Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las multas tienen como finalidad sancionar monetariamente a los conductores que irrespeten las normas de tránsito o reincidan en ese comportamiento.
Manejar un vehículo representa acatar ciertas normas que deben ser respetadas siempre y que, de no hacerlo, llevan a una multa por parte de las autoridades.
En Colombia, algunas multas son más altas que otras por la gravedad de la infracción que se comete y que pone en riesgo a los demás actores viales.
(Vea también: ¿Cuánto equivale una multa por exceso de velocidad en Colombia? Le podría salir muy cara).
Este es el caso de las multas por manejar en estado de ebriedad, un tipo de delito que lamentablemente se comete mucho en el territorio nacional y hasta puede costar vidas.
De acuerdo con el portal Autofact, estas son algunas de las más varas en el país y su valor aumenta dependiendo de la posible reincidencia en el hecho prohibido por la ley.
Las multas por manejar en estado de ebriedad van desde los 3,9 millones de pesos hasta los 62,4 millones de pesos. Esta última sería la que recibiría una persona con el mayor grado de alcoholemia y que reincida lo máximo permitido por ley antes de perder la licencia (3 veces), añade ese medio.
Evidentemente, en esos casos además de la multa se añaden elementos como la inmovilización del vehículo, algo que agrega el pago de los patios de tránsito a la mencionada multa.
Las multas de tránsito existen para garantizar la seguridad vial y mantener el orden en las carreteras. Su principal objetivo es disuadir a los conductores de cometer infracciones que puedan poner en peligro sus vidas, la de los pasajeros y la de otros usuarios de la vía.
Al establecer sanciones económicas y, en algunos casos, puntos en contra del historial de conducción, las multas crean un incentivo para que los conductores respeten las leyes de tránsito.
Además, las multas ayudan a financiar el mantenimiento de la infraestructura vial y los servicios de seguridad, como la policía de tránsito. También promueven un entorno de conducción más predecible, reduciendo la probabilidad de accidentes. Esto es crucial en la reducción de lesiones y muertes en las carreteras.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sigue leyendo