Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a Movistar con 718 millones de pesos por no acatar plazos en acciones específicas ya señaladas.
En su misiva, la SIC detalló que la multa contra la empresa se da luego de varios llamados de atención y de notar que no se tomaban medidas claras en materia de derechos del consumidor.
“La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. BIC – MOVISTAR con una multa por $718.229.188, equivalente a 740 Salarios Mínimos Legales Mensuales del momento de la infracción, por no acatar los plazos máximos previstos en la regulación para adelantar las actividades a su cargo dentro del proceso de portación y por desconocer los derechos de información y elección de sus usuarios”, apuntó la SIC.
(Vea también: 3 empresas en Colombia (bien famosas), suspendidas por lo que hacían con plata de clientes).
La SIC añadió que la sanción se da tras el caso de una usuaria a la que le activaron una tarjeta SIM en esa empresa sin haberla pedido.
“En la investigación adelantada se evidenció que el operador activó una línea móvil objeto de portación sin que se hubiere efectuado la entrega de la tarjeta SIM al usuario, y así mismo, que generó un indeseado trámite de portación de una usuaria“, apuntó la SIC.
Ante la sanción, Movistar tiene derecho a una apelación como bien lo contemplan las normas en nuestro país.
“Contra la Resolución N.o 50933 de 2024 -acto administrativo sancionatorio- procede el recurso de reposición ante la directora de investigaciones de protección de usuarios de servicios de comunicaciones y el de apelación ante la superintendente delegada para la protección del consumidor”, sentenció la SIC.
La portabilidad numérica en Colombia es un servicio que permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de operador sin perder su número de teléfono.
Esta medida, implementada en 2011, busca fomentar la competencia entre los operadores y mejorar la calidad del servicio al dar a los clientes la libertad de elegir la compañía que mejor se adapte a sus necesidades, sin la preocupación de cambiar su número telefónico.
El proceso de portabilidad es sencillo y, generalmente, gratuito. El usuario debe solicitar el cambio de operador al nuevo proveedor (llamado “operador receptor”). Para ello, se requiere que el cliente esté al día con sus obligaciones contractuales y no tener bloqueos o sanciones pendientes con su operador actual (llamado “operador donante”).
Una vez aprobada la solicitud, el operador receptor se encarga de gestionar la transferencia del número. Este proceso suele tomar un máximo de 24 horas hábiles desde la solicitud.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo