Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa espera que la extensión en el horario de pico y placa no aumente la compra de motos en la capital o tendría que tomar acciones contra ellos.
Las medidas para disminuir los trancones que comenzaron a funcionar en Bogotá serán analizadas con lupa por parte de la administración local, pues la idea es incentivar el uso del carro compartido, de la bicicleta, del transporte público y otros medios alternativos que no contaminen.
Es por eso que la alcaldesa Claudia López les ha pedido a los bogotanos que no compren más carros ni motos y que, si quieren, vendan el que tienen, unas palabras que no han caído muy bien entre los bogotanos.
Pero peor cayó la advertencia de la mandataria local, pues les dijo a los ciudadanos que se vendrán duras medidas para las motos si se incrementa la venta de este vehículo en los próximos meses, como consecuencia de la prohibición para usar el carro entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.
Actualmente, las motos no tienen pico y placa, aunque puede que eso cambie, ni tampoco pagan peajes. Estas dos decisiones llamaron la atención de la mandataria, aunque sobre el segundo no puede hacer nada.
“Que no paguen peaje no depende de mí, sino del Gobierno Nacional. Una cosa que deberíamos estudiar es que todos los modos de movilidad que contaminan paguen algo, posiblemente mucho menos que un carro, pero tienen que pagar algo”, dijo López en Noticias Caracol.
(Vea también: 2 negocios se pondrán de moda con el nuevo pico y placa en Bogotá; ¿tocó ahorrar?)
El incremento en el uso de motos en Bogotá ha sido evidente en los últimos años y anticipándose a que muchas personas se les dé por comprar una para evadir el pico y placa, la alcaldesa los puso en sobreaviso.
“Si lo que se empieza es, no a disparar el carro compartido, sino la venta de motos, tenemos que pensar en ponerles costos mayores a las motos”, concluyó y puso contra las cuerdas a muchos.
A la fecha, los gastos fijos de las motos son el Soat, que es obligatorio para todos los vehículos; el impuesto anual, que muchos pagan en municipios aledaños a la capital al matricularlas allí; y la revisión tecnico-mécanica, que es para motos que tengan más de dos años circulando. En ese sentido, no se explica cómo haría la alcaldesa para cobrarle algo más a los motociclistas.
Hasta el momento no se conoce el primer balance o conclusión de estas nuevas decisiones para que disminuyan los trancones en la ciudad a la par que aumentan las obras para el mejoramiento de algunas vías y la construcción del Metro y de más estaciones de Transmilenio.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo