Importante agencia financiera de EE.UU. advirtió problemón por bajar tarifas de energía

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El acuerdo para reducir los precios de la energía en Colombia les pasará una dura factura a los indicadores crediticios de las empresas.

El acuerdo para reducir los precios de la energía en Colombia, encabezado por el gobierno de Gustavo Petro, les pasará una dura factura a los indicadores crediticios de las empresas.

Si bien esto permitirá reducir la afectación a los bolsillos de los colombianos, el coletazo para el sector privado será de gran calado.

(Le puede interesar: Empresas gringas se ponen serias con la tributaria y mandan carta que asustaría a Petro)

Así lo confirma un informe de Moody’s Investor Service, que señala como “negativos para el crédito” los ajustes regulatorios que se anunciaron en Colombia.

Vale recordar que el gobierno Petro firmó un paquete regulatorio con medidas técnicas, con el fin de iniciar el proceso de reducción de las tarifas de energía eléctrica.

“Anunciamos al país que antes de finalizar el año los colombianos verán una reducción en su tarifa de energía”, dijo en ese entonces la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

Posteriormente, diferentes empresas del sector se sumaron a este acuerdo, denominado ‘Pacto por la Justicia Tarifaria’.

De acuerdo con Moody’s, esta iniciativa afectará a las empresas de generación, transmisión y distribución de energía, ya que sus “ingresos y ganancias caerán durante el periodo de transición” de dicho pacto.

Incluso, los analistas señalan que no podrá recuperar las ganancias perdidas por cuenta de la nueva regulación.

(Vea también: Así son las tarifas de energía que pagan los colombianos por región)

Coletazo financiero

Estimamos una pérdida para aquellas empresas de menos del 3 % de los ingresos anuales por la combinación de precios de venta reducidos y una menor indexación de las tarifas de transmisión y distribución”, indicó Moody’s.

Y agregó que las firmas que se adhirieron voluntariamente al acuerdo podrán absorber el efecto en la liquidez, pero este tipo de medidas afectan la visión de sector, debido a un mayor riesgo de interferencia política en las compañías.

Si esto último persiste, anotó la calificadora, “probablemente cambiaría nuestra opinión sobre el marco institucional de Colombia, particularmente en lo que se refiere al apoyo a nuevas inversiones”.

De otro lado, Moody’s presentó sus estimaciones de cuánto perderán algunas de las empresas que bajarán sus tarifas de energía.

A continuación, se presentan los datos:

  • Empresas Públicas de Medellín (EPM): sus ingresos caerían en unos $340.000 millones.
  • Interconexión Eléctrica S.A. (ISA): las tarifas más bajas resultarán en una caída del 2 % en sus ingresos esperados consolidados anuales.
  • Grupo Energía Bogotá (GEB): por menores ingresos y caída en dividendos en unas filiales de Enel, perdería un 0,5 % de los ingresos en 2022 y casi 1 % en 2023.
  • Enel: reportó reducciones en ingresos de $400.000 millones, equivalentes al 3 % en sus ingresos anuales.

Es importante recordar que el pacto para reducir las tarifas de energía incluyó renegociación de contratos entre empresas generadoras y comercializadoras.

Así mismo, se aplicó una fórmula diferente para calcular los valores finales y se avanza en otros puntos, que permitan bajar los cobros a los colombianos desde noviembre de este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo