Detalle (curioso) de la moneda de $ 500 que provoca nostalgia; es una obra de arte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioLa moneda diseñada por el artista caldense David Manzur, es un tributo a los esfuerzos del municipio de Guacarí por conservar el árbol.
En el municipio de Guacarí, Valle del Cauca, se erguía un majestuoso samán que, durante 75 años, fue el corazón del parque principal José Manuel Saavedra Galindo.
Este imponente árbol no solo ofrecía sombra a los visitantes, sino que se convirtió en un símbolo de identidad para la comunidad y para la moneda de 500. Sin embargo, en agosto de 1989, la naturaleza decidió que era hora de que el gigante se retirara, y su caída dejó una profunda huella en el alma del pueblo.
(Vea también: Dólar en Colombia iría por camino muy diferente: disparada del petróleo sería relevante)
El tronco del samán se alzaba desde la mitad del parque, sus robustas ramas se extendían en un despliegue de hojas verdes en múltiples tonalidades, creando un hermoso dosel natural que cubría el parque de esquina a esquina.
La noticia de su caída conmovió a la población, y de acuerdo con un artículo publicado por El País de Cali, el alcalde de aquel entonces decretó tres días de luto, cancelando incluso las Fiestas de San Roque. Este gesto subrayó la importancia del samán no solo como árbol, sino como un verdadero ícono nacional.
(Vea también: Precio del euro hoy en casas de cambio de Bogotá y Colombia: así se cotiza la divisa)
Árbol de Guacarí en el anverso de la moneda de 500 pesos
Para perpetuar la memoria del samán, el árbol quedó inmortalizado en la moneda de 500 pesos, que entró en circulación en 1993. Diseñada por el artista caldense David Manzur, esta moneda es un tributo a los esfuerzos del municipio de Guacarí por conservar el árbol y promover la ecología.
El anverso de la moneda se convirtió así en un recordatorio tangible de la importancia de la preservación del medio ambiente. Además, tras la caída del samán, se instaló un monumento en el parque que replica la moneda de 500 pesos, sirviendo como un punto de encuentro para quienes quieren recordar la grandeza del árbol.
@estiventravel Conociendo la historia del arbol que aparece en la moneda de 500 pesos ??? #guacari #arboldeguacari #travel #viajar #colombia ♬ sonido original – Estiven Cañas | Viajes&Tips✈️
Hoy en día, los visitantes del parque pueden ver otros árboles que dan sombra, pero la figura del samán sigue viva en la memoria colectiva. La historia del ‘Gigante de Guacarí’ no solo resalta la belleza natural del Valle del Cauca, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de conservar nuestro patrimonio ecológico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo