Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
El Ministerio de Educación tomó esa decisión, luego de que se descubriera una red interna corrupta que validaba cursos cortos en el extranjero como posgrados.
La nueva reglamentación será presentada este miércoles por la ministra de Educación, María Victoria Angulo, de acuerdo con La W, que no especificó cómo será el nuevo procedimiento para convalidar los títulos.
Lo que sí dice esa frecuencia radial es que la falta de rigurosidad en el proceso hizo que cerca de 40 médicos que hicieron cursos cortos en el extranjero presentaran esos estudios en Colombia como especializaciones, gracias a la red corrupta del Ministerio de Educación detectada en el 2016.
Actualmente, el proceso para convalidar títulos del exterior, según la página del Ministerio de Eduación, tiene cuatro pasos:
Cada año, más de 6.000 colombianos solicitan a esa cartera convalidar un título académico obtenido en el extranjero, y por eso el Gobierno se vio en la necesidad de reforzar la reglamentación, asegura la emisora.
Por el caso de los médicos, la Fiscalía ha imputado cargos a varias personas que compraron su título de cirujanos plásticos en el Ministerio de Educación, señala el medio.
Sigue leyendo