Mineros S.A. sorprende al mercado con millonaria recompra de acciones y prima récord: ¿por qué apuesta por este movimiento?

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Mineros S.A. sorprende: recompra de acciones por US$12 millones supera expectativas y sacude al mercado.

Mineros S.A., una de las compañías mineras más consolidadas en América Latina, anunció la ejecución de su programa de readquisición de acciones, tras ser aprobado por la Asamblea General de Accionistas el 31 de marzo de 2025. Esta estrategia, ejecutada entre el 1 y el 5 de septiembre, recibió una respuesta significativa por parte de los inversionistas, según cifras de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), acumulando solicitudes de venta por 11.377.004 acciones, lo que corresponde al 283% del tope inicialmente previsto por la compañía. Finalmente, Mineros adquirirá 3.956.885 títulos a un precio de $12.000 por acción, desembolsando una prima del 9,1% respecto al precio de cierre del 5 de septiembre, como se detalló en el reporte oficial de la BVC.

Este programa de recompra, que concluirá el 12 de septiembre de 2025, tendrá como efecto una disminución significativa en el total de acciones en circulación, pasando de 299.737.402 a 295.780.517. El monto máximo destinado a esta operación fue de US$12 millones, respetando los límites definidos por la junta y conforme a las prácticas más habituales dentro del sector financiero. La readquisición de acciones, conocida como “share buyback”, tiene como objetivo optimizar la estructura de capital de la empresa y aumentar el valor por acción para los accionistas, una tendencia creciente según el informe sectorial minero publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2025.

David Londoño, presidente de Mineros, señaló el “importante potencial de valorización” y el “comportamiento positivo” de la acción, asegurando que el precio pagado representa un valor notable frente a otras empresas del sector minero enfocadas en la extracción de oro. Esta decisión se alinea con una tendencia global de fortalecimiento de la confianza inversora, en un sector caracterizado por su alta volatilidad debido a las fluctuaciones en los precios internacionales de los metales y las exigencias regulatorias ambientales.

Con cerca de cinco décadas de operación y proyectos en Colombia, Nicaragua y Chile, Mineros S.A. mantiene presencia en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y la BVC, lo que la posiciona como una empresa transnacional de amplio acceso al capital. Aunque esta recompra es vista por los analistas como señal de solidez, también implica la utilización de recursos significativos que podrían haberse orientado a exploración o desarrollo en el corto plazo, según advierten los reportes internos de la compañía y sus informes anuales.

El pago de una prima del 9,1% para captar acciones sugiere confianza en que la acción está subvalorada, interpretación frecuente en análisis académicos como los de Harvard Business School, pero revela también una gestión conservadora ante un entorno económico incierto. Asimismo, el contexto global de 2025, marcado por la acelerada demanda de minerales clave para la transición energética, abre oportunidades para las compañías que, como Mineros, mantienen un enfoque en metas ambientales y buenas prácticas de gobierno corporativo (ESG).

En conclusión, la recompra de acciones de Mineros S.A. ilustra una estrategia financiera tradicional combinada con un enfoque de crecimiento responsable, reflejando el esfuerzo de la empresa por consolidar la confianza del inversor y prepararse para los desafíos y oportunidades del mercado minero global.

¿Por qué las empresas mineras suelen recurrir a programas de recompra de acciones?
Los programas de recompra permiten que las firmas reduzcan el número de títulos en circulación, incrementando automáticamente el beneficio por acción y ayudando a sostener el precio del título en el mercado. En el caso de Mineros S.A., esta medida fue adoptada bajo la premisa de que la acción estaba subvalorada, según su presidente. En contextos de volatilidad o incertidumbre, las empresas utilizan estas estrategias para reforzar la confianza del mercado y mejorar su estructura económica.

Por otro lado, la reducción de títulos en circulación puede ser una señal positiva para inversionistas institucionales, quienes suelen ver en estos movimientos un refuerzo de la estabilidad financiera o una muestra de que los directivos están alineados con los intereses de los accionistas, como lo refleja el reporte transaccional publicado por la Bolsa de Valores de Colombia.

¿Cuáles son los riesgos de destinar recursos significativos a una recompra de acciones en el sector minero?
Invertir sumas importantes en la readquisición de acciones significa, en muchos casos, dejar de lado reinversiones en áreas como la exploración, innovación tecnológica o expansión operativa, fundamentales para la sostenibilidad de una minera. El mismo perfil corporativo de Mineros S.A. advierte que destinar recursos a recompras puede limitar la capacidad de capitalizar oportunidades a corto plazo en un sector caracterizado por cambios bruscos en precios y regulaciones.

Además, si bien una recompra fortalece indicadores financieros en el presente, puede afectar el crecimiento futuro si el entorno sectorial cambia de manera súbita, lo que requiere que las empresas gestionen su liquidez y riesgos de forma cuidadosa, sobre todo en mercados tan cambiantes como el de los recursos naturales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas

Fútbol

“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Sigue leyendo