Colombianos la tendrán más fácil para estudiar en España; eliminarían requisito clave
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMineducación dice que los gobiernos de ambos países están trabajando los detalles técnicos del acuerdo para que el convenio empiece a regir pronto.
La viceministra de educación superior, Aurora Vergara Figueroa, anunció que los estudiantes colombianos que deseen cursar carreras profesionales en España ya no tendrán que homologar su título de secundaria, esto gracias a un acuerdo entre Colombia y el país europeo.
(Lea también: Alumnos pidieron a profesor aplazar examen para ver partido de España: respuesta los goleó)
El convenio, que busca beneficiar a miles de estudiantes colombianos, se dio luego del encuentro entre la viceministra de educación superior y el ministro de Universidades y Secretario de Estado para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Juan Fernández Trigo.
El Ministerio de Educación de Colombia informó que espera avanzar en los detalles técnicos del texto final para que el convenio pueda implementarse lo más pronto posible, ya que, con la ley de educación actual, España continúa solicitando títulos de secundaria homologados para la aceptación de los connacionales en las instituciones de educación superior.
(Lea también: Universidad Javeriana escucha a estudiantes y evaluará decisión de incrementar matrícula)
“Ambas partes se comprometieron a avanzar en los detalles técnicos que permitirán tener un texto final próximamente, y así poder hacer realidad el primer convenio de esta naturaleza que suscribe España con un país de Iberoamérica”, mencionó el Ministerio colombiano.
Además, según las autoridades españolas, los estudiantes colombianos que se encuentren en ese país podrán acogerse a una nueva ley de extranjería que les permitirá tener facilidades de acceso laboral. Se trata de la Ley Orgánica de Universidades, la cuál también permitirá que los estudiantes extranjeros obtengan un visado durante todo el tiempo de su estancia en España sin que se tenga que renovar cada año.
La viceministra de educación de Colombia resaltó a España como el destino preferido de los estudiantes colombianos, por lo que invitó a coordinar acciones e iniciativas con las entidades públicas y privadas de ese país con el fin de obtener un mayor beneficio para los connacionales.
Requisitos para estudiar en España siendo colombiano
- Los colombianos interesados en estudiar alguna carrera profesional en España deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener título de bachillerato colombiano.
- Realizar el examen de Selectividad para extranjeros, una prueba escrita que se realiza a los estudiantes que desean acceder a ciclos formativos en universidades públicas y privadas de España.
- Tener pasaporte vigente.
- Tener un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30.000 euros.
- Tener una visa de estudios. Para ello es necesario demostrar la aceptación al programa académico por parte de la universidad.
- No tener antecedentes penales.
- Demostrar sostenimiento económico de, al menos, 600 euros mensuales.
- Indicar residencia durante el periodo que marque la visa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo