“No sea cómplice”: Miguel Uribe, a Katherine Miranda, por debate de reforma tributaria
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl senador del Centro Democrático envió una carta a la presidenta de la Comisión III de la Cámara, quien es la encargada de dar trámite a la reforma tributaria.
El Centro Democrático, único partido de oposición al Gobierno, está decidido a hacer tambalear la reforma tributaria que ya tiene ponencia y que está lista para iniciar su trámite en el Congreso.
La colectividad, que ya anunció que no acompañará la iniciativa y presentará un informe negativo sobre la propuesta que busca recaudar $ 22 billones, ahora busca evitar que los tiempos de discusión se aceleren, como pretende el Gobierno, que por lo mismo radicó la reforma con mensaje de urgencia.
(Vea también: Alerta por estos negocios que podrían morir (pronto) en Colombia por culpa de tributaria)
Este jueves se dará inicio al primer debate de la reforma tributaria en las comisiones conjuntas económicas de Cámara y Senado. Para Miguel Uribe, uno de los parlamentarios del Centro Democrático que conforma la comisión económica del Senado, “es irresponsable y antidemocrático” que la discusión se haga solo apenas dos días después de que se presentara la ponencia, por lo que le solicitó a la presidenta de la Comisión III de la Cámara, la representante Katherine Miranda (Alianza Verde), “que proteja el principio democrático permitiendo el debate y que no sea cómplice ni partícipe del pupitrazo” que a su juicio se impulsa desde el Gobierno.
Por medio de una carta, Uribe le solicitó a Miranda que, como responsable del trámite de los tiempos de la reforma, evite que se haga un “atropello al principio democrático” y propicie la discusión de una reforma que según los miembros del Centro Democrático “afecta la clase media y los hogares de bajos ingresos, ahuyenta la inversión, pone en riesgo el empleo, aumenta la pobreza, sube el costo de vida y el costo de los alimentos”.
“La convoco para que el tiempo de estudio y discusión sea razonable. La versión de ponencia de gobierno fue publicada ayer [martes] a las 9:00 p. m. y tiene más de 360 páginas. Usted también reprochó en el pasado que la extensión de proyectos de ley no permita un análisis y un estudio riguroso”, escribió Uribe, quien le pidió así a Miranda que dé un plazo de al menos una semana para estudiar el texto de la reforma.
“De esta manera, apelando a su espíritu democrático, que no sea cómplice ni partícipe del pupitrazo del Gobierno Petro y permita iniciar la votación el 18 de octubre para contar por lo menos con una semana y media para el estudio y la difusión de este nuevo documento”, escribió el senador del uribismo, que ha rechazado la reforma por ser “inconveniente para los colombianos”, “desacelerar la economía” y “aumentar el desempleo y la pobreza”.
Desde ya, el Centro Democrático anunció que votará contra una reforma que, dicen, “no es necesaria” pues consideran que el Gobierno “ha contado con mayor recaudo y utilidades del sector de hidrocarburos y minero que no tenían calculados”.
Por esa razón, Uribe Turbay, quien es ponente junto a su copartidario Óscar Darío Pérez, radicó el informe negativo en el que presentan este y otros argumentos para que el Congreso no apruebe el proyecto que, insistieron, afectará la economía colombiana con el aumento de impuestos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo