A personas les pueden embargar el sueldo por tener deudas: conozca en qué casos aplica

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Existen ciertas condiciones que se deben cumplir para que un embargo de salario sea legal y pueda ser aplicado. Además, puede ser hasta un 50 % del sueldo.

Existen muchos casos en los que una persona adquiere una deuda y no puede responder por el pago de esta, llegando a casos en los que se aplica el embargo.

(Le puede interesar: ¿Qué pasa cuando una persona sirve de fiador y no responden por la deuda?)

Ante dicha situación, embargar de salario es una medida legal que se utiliza para garantizar el pago de una deuda en Colombia. Sin embargo, no se puede aplicar en cualquier caso.

Así mismo, existen ciertas condiciones que se deben cumplir para que un embargo de salario sea legal y pueda ser aplicado.

¿En qué casos se puede embargar el salario en colombia?

El artículo 154 del Código Sustantivo del Trabajo establece que el salario solo se puede embargar en los siguientes casos:

  • Sentencia judicial: Cuando exista una sentencia judicial que condene al deudor al pago de una suma de dinero.
  • Obligaciones alimentarias: Cuando se trate del pago de cuotas alimentarias.
  • Deudas con el Estado: Cuando se trate de deudas con el Estado, como impuestos o multas.
  • Créditos hipotecarios: Cuando se trate de créditos hipotecarios.
  • Créditos de libranza: Cuando se trate de créditos de libranza.

(Lea también: Famoso banco en Colombia se pegó endeudada gigante de 63 millones de dólares)

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el salario mínimo es inembargable.

¿Cuánto se puede embargar?

La cantidad que se puede embargar del salario depende del tipo de deuda. En general, se puede embargar hasta el 50 % del salario. Sin embargo, hay algunas excepciones como el salario mínimo.

“Como regla general, el salario mínimo es inembargable y, aun así, la única parte embargable es la quinta parte de lo que exceda el salario mínimo. Cuando se trate de cobros por obligaciones alimentarias o en favor de una cooperativa, el límite será el 50 % de cualquier salario”, indica el Código Sustantivo del Trabajo.

Es importante tener en cuenta que, de llegar el embargo a la empresa donde se encuentre contratado, el empleador deberá recibirlo y tramitarlo como lo indiquen en el juzgado, ya que de lo contrario podrá tener consecuencias legales.

De otro lado, llegado el caso en el que le puedan embargar el salario, es importante comunicarse con el acreedor para llegar a un acuerdo de pago para tratar de evitarlo. También se recomienda acudir a un abogado para que lo asesore sobre sus derechos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo