Las 11 marcas que los colombianos jamás olvidarán a pesar de que se fueron hace tiempo

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Debido a los cambios constantes en los modelos y estrategias de negocio, varias empresas dejaron de existir, pero la gente las extraña gracias a sus servicios.

Dos de las principales causas que produjeron la desaparición de estas marcas fueron la resistencia a la innovación y la adaptabilidad a las nuevas tecnologías, generando pérdidas importantes que llevó a unas a buscar alianzas para sobrevivir y a otras a cerrar por bancarrota.

Estas son las firmas que acompañaron a los colombianos mucho tiempo y hasta les recuerda la infancia:

Duró aproximadamente 20 años en Bogotá, pero en 2006 fue comprado por Telmex junto con los operadores de televisión por cable Superview, Cablecentro, Cablepacífico y Satelcaribe, reseñó Dinero.

Si alguien recuerda esta marca son los niños de los 90, pues ofrecía muy buenos canales de dibujos animados.

Uno de los canales infantiles más importantes de los 90 junto a Cartoon Network y Nickelodeon; transmitía series como ‘Digimon’, ‘Power Rangers’, ‘El mundo de Bobby’, ‘X-Men’, ‘Spider- Man’, ‘Gargolas’ y ‘The Tick’, entre otras.

En 2001 fue vendido a Disney debido a que su competencia lo superó ampliamente en ‘rating’; en 2005 cambió el nombre a Jetix y en 2009 fue renombrado como Disney XD.

Estos cigarrillos son recordados no solo por sus consumidores, sino por los fanáticos del fútbol, pues Mustang era el patrocinador del fútbol colombiano.

De acuerdo con El Tiempo, a mediados de 2017, Bat, dueño de la empresa, decidió cambiarle el nombre al sello de origen inglés Rothmans como parte de su estrategia de expansión.

Rothmans, marca que patrocinó a la escudería de Fórmula 1 Williams y una de las más emblemáticas de la industria tabacalera, fue adquirida por BAT en 1999.

Estas tiendas, que existieron en Colombia desde 1922, fueron adquiridas por el Grupo Éxito en un negocio de optimización de marcas que llevó a la desaparición de este tradicional nombre y al de otros como Pomona, para enfocarse en una estrategia con las firmas Carulla, Éxito, Surtimax y Home Mart, según el periódico.

La compañía de telefonía móvil fue adquirida en 2006 por la alianza de Colombia Móvil con Millicom, llamada Tigo, por un monto de 200 millones de dólares. En sus inicios, la nueva firma enfocó su estrategia en ofrecer tarjetas prepago con valores inferiores a los de la competencia, aseguró Caracol Radio.

En 2014, Tigo se fusionó con EPM para hacer una empresa gigante en las telecomunicaciones.

El artículo continúa abajo

El diario mencionado comentó que debido a movidas empresariales, la compañía de teléfonos de mayor tradición en Colombia terminó extinguiéndose. La alianza entre Telefónica Móviles Colombia, Movistar y Colombia Telecomunicaciones llevó a la desaparición de esta marca en 2001.

Fue una empresa colombiana que comenzó, junto con Comcel, en el negocio de la telefonía celular cuando llegó al país. La compañía estadounidense Bellsouth adquirió el 33.8 % de las acciones de esta firma por 295 millones de dólares, resaltó Semana.

Bellsouth dejó de existir en Colombia tras un negocio con la multinacional española Telefónica Móviles y pasó a llamarse Movistar, nombre comercial que utiliza desde 1995.

Era la marca de telefonía móvil más valiosa en Colombia, según un ‘ránking’ elaborado por BrandZ. Sin embargo, en 2012 terminó fusionándose con Telmex y opera con el nombre de Claro.

El presidente en ese entonces de Claro Colombia, Juan Carlos Archila, le dijo a Portafolio cuando se efectuó este negocio, que era algo que “Colombia estaba necesitando” debido a las exigencias y a una oferta convergente para los usuarios.

La revista mencionada relató que el dulce era distribuido por Chiclets Adams, unidad de la multinacional Mondelez Internacional, en Cali. Sin embargo, una crisis en esta industria, llevó al cierre de esta planta de fabricación y por ende a la desaparición de esta marca y de otros caramelos como los Cert.

La empresa de alquiler de películas, que en los 90 compartían clientela con Blockbuster, no pudo sobreponerse a la evolución del entretenimiento para el hogar y comenzó su cierre en 2007, de acuerdo con El Tiempo.

Esta marca estadounidense con presencia en Colombia tampoco pudo mantenerse ante el cambio de mercado en el tema de entretenimiento para la familia y cerró sus sucursales en el país en 2012.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo