Venderían querido supermercado que llegó a Colombia en 1995; ¿adiós a un histórico?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioCon este panorama y el deseo de la casa matriz de desinvertir en Latinoamérica, no se descarta que la operación en Colombia también esté a la venta.
La multinacional neerlandesa SHV Holdings, una de las empresas más grandes de los Países Bajos con intereses en los sectores de energía, retail e industrial, y propietaria de la cadena de supermercados mayoristas Makro, que opera en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, actualmente con más de 100 tiendas, anunció la venta del 100 % de su operación en el país gaucho a Cencosud, incluidas las sociedades Supermercados Mayoristas Makro S.A. y Roberto Basualdo S.A., por un total de 122,5 millones de dólares estadounidenses (US$ 122,5 millones).
En 2009, Makro adquirió la cadena Roberto Basualdo S.A., una empresa mayorista especializada en productos de perfumería y limpieza.
(Lea también: Makro tiene nuevos dueños: Jumbo y Metro sorprenden con compra del supermercado)
Ambas empresas operan bajo el formato de ventas al por mayor conocido como “Cash & Carry”, a través de 28 tiendas ubicadas en 12 ciudades y 10 provincias de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Cencosud indicó que, a través de estas nuevas filiales, fortalecerá su presencia en el mercado argentino al ingresar al segmento de ventas al por mayor, generando sinergias con sus operaciones actuales.
“Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en Argentina, un mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Makro cuenta con excelentes ubicaciones propias, complementarias a las nuestras, y es la entrada al formato Cash & Carry, el cual ya operamos en Brasil a través de Giga”, señaló Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud.
Historia de Makro en Argentina y otros mercados
Makro comenzó sus operaciones en Argentina con la apertura de su primer supermercado mayorista en Olivos, en colaboración con el empresario colombiano Francisco de Narváez, quien en ese entonces también controlaba la cadena de supermercados Tía. A lo largo de los años, Makro expandió su presencia a diez provincias argentinas, compitiendo con otras cadenas de supermercados mayoristas como Maxiconsumo, Diarco, Vital y Yaguar.
Sin embargo, la salida de Argentina no es el primer movimiento de desinversión de Makro en América Latina. En 2020, la compañía redujo su presencia en Perú al vender sus operaciones a InRetail por 360 millones de dólares (US$ 360 millones). En Brasil, Makro vendió 30 de sus 54 tiendas al gigante minorista Carrefour. Estos movimientos forman parte de una estrategia más amplia de SHV Holdings para reconfigurar su presencia en la región, posiblemente enfocándose en mercados más estables y rentables.
Makro en Colombia sería vendido
Makro llegó a Colombia en 1995 mediante una sociedad en la que la casa matriz holandesa poseía el 51 %, Almacenes Éxito el 10 % y el 39 % restante estaba en manos del Sindicato Antioqueño, que contaba con participación en la Compañía Nacional de Chocolates, Cadenalco, Corfinsura y Suramericana de Seguros, posteriormente vendida al grupo controlante.
(Vea también: Tiendas D1 sorprendió con cambio (grande) y miles de clientes se verán beneficiados)
De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail, Makro registró ingresos en Colombia en 2023 por 1,76 billones de pesos, con un crecimiento del 3,8%, aunque también reportó pérdidas operacionales de 38.826 millones de pesos. Es importante señalar que la compañía ha presentado pérdidas desde 2018, que sumadas en los últimos cinco años ascienden a 160.900 millones de pesos.
Con este panorama y el deseo de la casa matriz de desinvertir en Latinoamérica, no se descarta que la operación en Colombia también esté a la venta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo