Listo protocolo para consumo de licor en restaurantes y bares en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La norma la publicó el Ministerio de Salud y contempla medidas para clientes, trabajadores y establecimientos que quieran prestar este servicio al público.

Una de las reglas que contiene la resolución 1569 de 2020 es que los bares y restaurantes deben contar con un punto de control a la entrada para hacer un registro de sus clientes, tomarles la temperatura, verificar que lleven puesto correctamente el tapabocas y que se desinfecten las manos para prevenir un contagio de coronavirus.

Los establecimientos deben tener las zonas de acceso demarcadas, las mesas deben estar a una distancia de dos metros, garantizar que el aire fluya y que no haya aglomeraciones de personas en las barras o en los puntos de pago.

Además, implementar protocolos de desinfección específicos en las áreas de cocina de los restaurantes y puntos de contacto, así como “eliminar el uso de cartas o menús en físico, servir en platos o vasos individuales los productos que sean para compartir”, según comunicado del Minsalud.

“Es importante, también, desinfectar las botellas de licor antes de ser entregadas a los clientes y poner a disposición los elementos necesarios para su consumo individual”, indica la norma, y reitera “la prohibición de baile en el interior del establecimiento” ya que en las pistas deberán ubicar mesas para dejar más espacio.

El Minsalud dice que las personas podrán consumir licor sin ningún problema siempre y cuando no lancen “papeletas, espuma, confeti, agua y otros elementos o sustancias que puedan convertirse en fuente de contagio”. Tampoco podrán compartir micrófonos en caso de que estén en un karaoke.

Finalmente, la norma indica que las mesas deben estar preferiblemente al aire libre, y que los trabajadores y proveedores también deben cumplir los requisitos al pie de la letra.

Este anuncio tuvo gran acogida por parte de Fenalco, y el presidente de la agremiación de comerciantes, Jaime Alberto Cabal, dijo por medio de un video que “es un paso más hacia la reactivación” de un sector muy golpeado por la pandemia.

Cabal también había trinado sobe el tema para pedirle al Gobierno que autorizara, “cuanto antes”, los protocolos para la venta y consumo de licor en bares y restaurantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo