Colombianos celebran: ya pueden inscribirse para evitar llamadas y mensajes de ‘spam’
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa ley 'dejen de fregar' ayudará a los consumidores a elegir si desea excluirse de la recepción de mensajes, llamadas, correos electrónicos, entre otros.
El Registro de Números Excluidos (RNE) es una plataforma administrada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); donde los usuarios actualmente pueden hacer la inscripción de su número de teléfono móvil para evitar la recepción de mensajes cortos de texto (SMS) con fines publicitarios o comerciales (Spam).
(Lea también: ¿Cómo pasar de un fondo privado a Colpensiones? Proceso simple y rápido)
De conformidad con lo establecido en la Ley 2300 de 2023, más conocida como la ley ‘Dejen de Fregar’, a partir del 10 de abril; este Registro (RNE) deberá permitir a los consumidores elegir no solo si desea excluirse de la recepción de mensajes de texto (SMS); sino también de otros medios de contacto como los mensajes por aplicaciones o web, correos electrónicos y llamadas telefónicas de carácter comercial o publicitario.
Para esto, los ciudadanos deberán pasar el registro indicando los canales que sí quieren autorizar y los que no, para ser contactados por las empresas.
Con la actualización del Registro, tal y como lo fijó la mencionada Ley; los productores o proveedores de bienes y servicios están obligados a consultar el RNE para evitar contactar a los consumidores que se encuentren registrados en él.
Por lo anterior, desde el pasado 3 de abril, la CRC habilitó la plataforma para que las empresas puedan realizar la inscripción para poder acceder a la consulta a partir del 10 de abril.
(Vea también: Keralty, compañía dueña de Sanitas, denuncia al Superintendente de Salud)
“Invitamos a los productores y proveedores de bienes y servicios para que desde el 3 de abril realicen su registro en la plataforma, indispensable para que puedan acceder a la consulta que estará disponible desde el 10 de abril”.
Explicó Lina María Duque Del Vecchio, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.
Además, también añadió que “es importante recordar que la obligación de abstenerse a contactar al consumidor es exclusivamente de las empresas por lo que, en caso de ser contactados a pesar de estar registrados, los consumidores deberán denunciar su caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quien realizará las investigaciones correspondientes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo