Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La importación de este producto desde Estados Unidos tendría irregularidades que están afectando la producción nacional y a los campesinos del país.
La importación de la leche en polvo, un producto que llega a Colombia desde Estados Unidos, se está convirtiendo en un problema para muchos nacionales que producen derivados lácteos, pues, afirman, la llegada de este alimento desde Norteamérica estaría afectando al gremio de esta bebida.
(Vea también: Confirman cuáles productos de Alquería bajarán de precio en todas las tiendas de Colombia)
Y es que, acorde con información recolectada del medio Agronegocios, la importación de leche en polvo subsidiado habría aumentado un 862 por ciento entre 2012 y 2023, una cifra preocupante para todo el gremio lechero, más aún, cuando los precios del producto extranjero llegan a ser imposibles de igualar.
El auge anterior coincide con el bajo crecimiento que ha tenido el sector a nivel nacional durante el mismo periodo, puesto que, afirma el medio especializado en el agro, en 11 años solo se presentó un crecimiento del 8,8 por ciento.
En una entrevista que dio el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, a Blu Radio, se afirmó que esta situación está siendo investigada desde el año pasado, pues se le debe hacer frente lo más rápido posible para evitar más daños al campesinado colombiano, que ha sido uno de los grupos más afectados.
Y es que, aunque ya se están tomando las medidas correspondientes, Fedegan había advertido este problema desde 2021, según le contaron al medio escrito citado, puesto que desde ese momento ya se estaban presentando “daños graves en la producción local”, tal como contó Oscar Cubillos, director de planeación y estudios económicos de la federación.
Lo más problemático de esta situación, advierten varios expertos, es que los aranceles que regulan el ingreso de este producto al país estarían disminuyendo paulatinamente e, incluso, estarían cercanos a desaparecer para el año 2026, según un acuerdo comercial vigente entre Estados Unidos y Colombia del que habló el portal del agro.
Al igual que ocurrió con el maíz, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio inicio a una investigación por subsidios al maíz y a la leche en polvo que estarían compitiendo con gran ventaja en el mercado nacional. Esta investigación resultaría clave, pues de esta podrían derivar medidas compensatorias que reduzcan el impacto de la importación de este tipo de leche.
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo