Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La directora del Dapre y mano derecha del presidente Gustavo Petro respondió si el proyecto de inversiones forzosas busca expropiar a la banca privada.
Absoluto revuelo ha ocasionado la propuesta del presidente Gustavo Petro de crear un mecanismo de inversión forzosa al sector financiero, cuyo objetivo es aumentar el crédito a las micro y medianas empresas como un instrumento de recuperación económica.
(Lea también: Cachetada para personas que piden préstamos, por plan de Petro con cuentas de ahorro)
En términos más sencillos, el mandatario explicó que desea manejar un porcentaje del ahorro que tienen las personas en los bancos para ofrecer créditos a actividades de producción con tasas de interés más bajas.
“Queremos ir al Congreso con dos proyectos o dos bloques de proyectos. El de la inversión forzosa, que es sacar del ahorro público en los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato, con costo financiero pequeño, a las actividades de la producción, como se está haciendo desde hace décadas con la agricultura”, explicó Petro.
Su idea toca directamente la plata que los ciudadanos han guardado en los bancos. Por lo tanto, se levantó una oleada de críticas, ya que expertos económicos, los gremios y la banca privada han cuestionado los efectos que puede tener de dicha medida.
Frente al enorme desacuerdo, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, salió a desmentir que el objetivo de dicho proyecto sea expropiar los ahorros de los colombianos.
La funcionaria, investigada por la chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, no entregó mayores detalles de la controversial idea, pero con su publicación respondió los señalamientos del expresidente Iván Duque, quien calificó las inversiones forzosas como expropiación.
“Lo que llaman ‘inversiones forzosas’ no es otra cosa que el inicio del ‘exprópiese’ de los ahorros de la gente en los bancos”, aseguró el exmandatario, sumándose a las opiniones negativas sobre esa idea.
En respuesta a esa dura afirmación, Gustavo Petro argumentó que la inversión forzosa es una práctica establecida en el sector agrícola desde hace décadas, citando como ejemplos al Banco Agrario y Finagro.
El presidente insistió en que la propuesta no implica expropiación, sino una reorientación de los créditos bancarios hacia sectores productivos que no suelen acceder a préstamos.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo