Lanzan plataforma de crédito para frenar a los gota a gota en Bogotá: así puede aplicar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta estrategia se pondrá en marcha desde el 8 de marzo y cuenta con aliados financieros como Cívico y Davivienda.

Debido a la falta de inclusión financiera de la economía popular en Bogotá, el gota a gota o pagadiario se ha convertido en un problema que afecta a nivel social y económico a miles de personas y familias en Colombia.

Para atender esta problemática la Alcaldía de Bogotá creó la plataforma ‘Crédito Peso a Peso’, que busca aportar a la inclusión financiera en la capital.

(Vea también: Venderán 400 carros en Bogotá a precio nunca imaginado: saldrán 20 % más baratos)

“Esta iniciativa busca conectar a dueños de pequeños negocios, que no han podido acceder al sector financiero formal, con aliados financieros como Cívico o Davivienda, para ofrecerles créditos seguros, legales, rápidos y, en general, más acordes a las necesidades de los clientes”, afirma Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico.

De acuerdo con Manuel Riaño, gerente general de Ágata, lo novedoso de la plataforma es que utiliza los datos que se han recopilado de las personas desde las distintas instituciones que componen la Alcaldía y, con la debida autorización del uso de esta información, se transforman en calificaciones alternativas de riesgo.

“Estas son usadas por los aliados para definir si es viable prestarles a estas personas. A partir de los pagos de estos créditos, usando inteligencia artificial, iremos iterando los modelos que definen las calificaciones para ser cada vez más precisos e incluyentes”, explicó el funcionario.

Cómo funciona ‘Crédito Peso a Peso’ en Bogotá

  1. Las personas interesadas en obtener un crédito deben postularse a través de la página web https://bogota.gov.co/creditopesoapeso/, para que sus datos sean analizados por Ágata y los aliados financieros (bancos y fintech vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia).
  2. Las personas que cuenten con calificaciones favorables serán notificadas sobre los productos a los cuales podrán acceder con montos promedio de $1.800.000 y desembolsos desde $500.000 hasta $5′500.000, con procesos de desembolso mucho más fáciles y ágiles que los convencionales.

(Vea también: Gota a gota, un problema en Colombia: negocios informales son los que más los usan)

Requisitos

  • – Residir en Bogotá
  • – Contar con un documento de identidad vigente. Si es extranjero estar legalizado en Colombia.
  • – Tener entre 18 y 70 años.
  • – Ser propietario de un negocio con antigüedad de mínimo 12 meses
  • . Contar con un correo electrónico y teléfono de contacto propios.
  • – Tener un ingreso mensual mínimo de un salario mínimo mensual.
  • – Contar con al menos dos facturas recientemente pagadas a proveedores.
  • – Una referencia comercial, familiar o personal.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, “esta estrategia abre las puertas del sistema financiero formal a aquellos comerciantes que tradicionalmente han sido excluidos y brinda acceso a recursos formales para la reactivación o crecimiento de sus negocios; facilita los trámites de solicitud, desembolso y pago de los créditos (abonos semanales, quincenales o mensuales) y mejora y fortalece los historiales crediticios de los comerciantes, para luego acceder a nuevos créditos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo