Juan Valdez voló de Colombia para montar buen negocio en país donde quiere ganar millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa reconocida marca colombiana aterrizó por primera vez en Brasil, el país con mayor producción de café en todo el mundo. Hay detalles del nuevo negocio.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, confirmó que Juan Valdez se prepara para abrir su primera tienda en Brasil, lo que será todo un hito, entendiendo que entrará al territorio del principal productor y exportador de café en el planeta.
(Podría interesarle: Contraloría lanzó alerta sobre el deterioro de la seguridad energética en el país)
El anuncio se da semanas después de que la compañía logrará la apertura de su punto número 600 en el planeta, luego de inaugurar una tienda en el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen de Estambul, Turquía.
La icónica marca ya está presente en más de 20 países en el mundo, entre los que destacan México, España o Egipto; la llegada a Brasil se dará en diciembre de este año y se suma a otros negocios, como los 13.289 puntos de venta en el que se comercializan sus productos.
Más detalles de negocios de Juan Valdez con su llegada a China
Además, recientemente trascendió que también busca arribar a China, donde encuentra oportunidades al ser uno de los mercados más importantes del planeta.
(Lea también: Juan Valdez prevé cosecha histórica de resultados para final de año; utilidad se duplicaría)
A la espera de las nuevas aperturas, el presidente de la Federacafé también destacó cómo en el último año llegaron al país 3.295 millones de dólares por concepto de exportaciones del grano.
Resaltó además el aporte del sector agropecuario al crecimiento de 2,1% que tuvo la economía colombiana en el segundo trimestre de 2024; particularmente, el ramo cafetero tuvo un importante aporte, y registró un crecimiento del 25 %.
“Fueron $ 2,98 billones, que costó la cosecha del segundo trimestre, y en el año móvil completamos $11 billones”, expresó Bahamón.
Los comentarios se dieron en el marco del Congreso Nacional de Exportadores, de Analdex, en el que también participaron importantes empresas como Cerrejón o Noel.
En el caso de Cerrejón, su presidenta, Claudia Bejarano, exaltó la producción de 20 millones de toneladas de carbón térmico en 2023, y la generación de $ 10,6 billones para el país entre impuestos y regalías.
Por su parte, Alberto Hoyos, presidente de Compañía de Galletas Noel, dijo que esa firma exporta desde hace más de 50 años y llega a mercados recónditos para un país como Colombia, por ejemplo algunos de África como Ghana, Nigeria o Sudáfrica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo