JP Morgan analizó propuestas económicas de Petro: estos puntos no cuadran para nada

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-04-24 08:38:33

No hay un panorama alentador con base en las ideas del candidato de izquierda, según lo dicho por la entidad financiera. 

El Banco estadounidense JP Morgan publicó recientemente un análisis de las propuestas económicas que Gustavo Petro planea implementar en su eventual gobierno. 

(Le puede interesar: Petro le ganaría a ‘Fico’ Gutiérrez en segunda vuelta, según nueva encuesta del CNC)

Petro contradijo esa afirmación en Twitter, asegurando que JP veía con buenos ojos todas sus reformas. Sin embargo, un usuario de esa red social tradujo lo que realmente decía el documento.

El usuario, que asegura ser estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de los Andes, dijo que el banco señaló en el informe diferentes preocupaciones, aquí le mostramos las más recurrentes: 

Propuesta de energía y política extractiva

Según ese internauta, el informe asegura que hay muchas preguntas sobre los objetivos de la transición a energías renovables y cómo sería el cambio climático en el modelo de negocio de Ecopetrol.

Según JP Morgan, esa decisión implica una tensión institucional y un desafío fiscal, pues Petro no firmará más contratos de exploración petrolera, no hará fracking y utilizará el petróleo producido únicamente para uso interno.

(Vea también: Petro no expondrá su propuesta pensional; estará ausente (otra vez) en debate de Asofondos)

El banco se pregunta cómo sustituirá los ingresos que el crudo produce en el país, que para este año se proyectan en 7,5 billones de pesos. El candidato también incluye en su programa de gobierno la prohibición de hidroeléctricas y solo menciona a un fondo estatal para financiar su estrategia. 

Reforma tributaria

JP hace una breve reseña de la reforma tributaria que aplicará el candidato de izquierda. En esta se incluyen nuevos impuestos, tasas más altas y tributación progresiva enfocada a las personas de altos ingresos y grandes empresas. 

Lo preocupante de la propuesta es que el candidato nunca contempla cuál será la regla fiscal para esa reforma, es decir, las metas de déficit fiscal y las estrategias para reducir la deuda que tiene el país. Además, esta permite predecir y estabilizar la economía. 

Expansión del crédito subsidiado

En esa propuesta, el candidato asegura que los subsidios son una de las respuestas para el crecimiento y reducción de la pobreza. Una de las propuestas más populares es la de condonar todos los créditos del Icetex.

Sin embargo, lo que aqueja a esa entidad es que dentro de la estructura de esa propuesta no se incluya el costo fiscal que implica, las fuentes de financiación de los programas y los efectos económicos potenciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Sigue leyendo