Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, indicó que gastos excesivos como la compra de aviones de guerra no se harán para cuidar el presupuesto nacional.
Restrepo, que asumirá esa cartera luego de la turbulenta salida de Alberto Carrasquilla, manifestó que la compra de aviones militares para la flota de aviones de guerra “no es un gasto prioritario” para el Gobierno.
“No habrá dinero para comprar aviones. ¿Por qué razón? Porque no es un gasto prioritario y nuestra prioridad tiene que ser la pandemia y los sectores vulnerables de la sociedad afectados por la pandemia”, aseguró Restrepo, en diálogo con Noticias Caracol.
De igual forma, expresó que la “primera prioridad” de su gestión será revisar el presupuesto nacional rubro por rubro. “Aquí hay una convicción. Tenemos que redirigir gastos no prioritarios hacia las necesidades urgentes ya apremiantes”, agregó, en ese noticiero.
El nuevo jefe de la cartera de Hacienda dio a entender que la nueva reforma tributaria no será tan agresiva como la pretendida por Carrasquilla (que aspiraba a recaudar 23 billones de pesos en 9 años).
“Estamos hablando de que esta tiene que ser una reforma del orden de unos 14 billones de pesos. Esto tiene que estar acompañado de austeridad en el gasto. Aquí vienen decisiones de congelamiento de gastos en el sector público, de decisiones en materias de control de precios de contratos de arrendamientos, de control de costos de viáticos en el sector público. La austeridad tiene que ser un compromiso del país”, añadió Restrepo, en ese informativo.
Este es el fragmento de la entrevista que dio el nuevo ministro de Hacienda, en diálogo con Noticias Caracol:
Restrepo, en sus primeras intervenciones después de ser nombrado por el presidente Iván Duque en remplazo de Alberto Carrasquilla, mostró un estilo diferente al de su antecesor, que renunció este lunes luego de que el Gobierno decidiera retirar el proyecto de reforma tributaria del Congreso.
Esa iniciativa fue uno de los detonantes del paro nacional del 28 de abril, una protesta que, hasta este lunes por la tarde, dejaba 19 personas muertas y otras 800 heridas. Pese al retiro de la reforma tributaria y a la renuncia de Carrasquilla, los organizadores de las protestas convocaron a seguir en las manifestaciones y el paro tomó otra dimensión con el bloqueo de vías en el país, lo que tiene a las grandes ciudades al borde del desabastecimiento.
En ese agitado contexto, Restrepo decidió subirse a controlar ese potro desbocado, y para intentar volver las cosas a su curso normal, empezó por apelar a un discurso conciliador, algo que no tuvo su antecesor, que se caracterizó por evadir a los medios y por no haber discutido su reforma con otros sectores ni partidos políticos.
“En este momento se necesita una gran dosis de grandeza, y esa grandeza significa abrir espacios de diálogo constructivo con distintos actores de la sociedad. Yo voy a ponerme en la tarea de liderara esos encuentros”, dijo Restrepo en Caracol Radio.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo