Revelan el secreto mejor guardado del legendario Jabón Rey, muy querido en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-14 14:00:04

Otoniel Rey fue el empresario nacido en Fusagasugá que llegó a Bogotá para trabajar y terminó creando uno de los productos favoritos de miles de personas.

La razón por la que el Jabón Rey se llama de esa manera es principalmente por el nombre de su dueño, un trabajador de Jabonerías Unidas, fábrica que era propiedad de Moris Gutt, la icónica empresa que sacó la marca Dersa, muy popular entre los productos de aseo de Colombia, según informó La República.

(Vea también: El beneficio del jabón Rey para lavar el cabello y la cara, ¿verdad o mito?)

Otoniel Rey creó su producto insignia en 1948 a base de cebo de carne; sin embargo, en los primeros ejemplares que circularon en el mercado hubo un detalle muy particular y es que en los inicios el popular Jabón Rey era amarillo y no azul, como se vende actualmente. La razón del cambio es que el dueño creía que se veía de mejor tonalidad con el color que hoy en día tiene, de acuerdo con el citado medio. 

Aunque en un principio se hablaron de los 101 usos del Jabón Rey, realmente su creador indicó que son 310 las utilidades que se le pueden dar al producto. Más allá de lavar ropa, la barra también se usa para brillar pisos, bañar mascotas y para espantar las malas energías, de acuerdo con el rotativo.

Por más de 80 años, Otoniel Rey lideró la empresa que él mismo se inventó. El empresario falleció en 2010, dejando como legado uno de los artículos más buscados en los supermercados del país.

Luego de su muerte, la compañía fue vendida a Dersa, empresa en la que también trabajó Rey y que es especializada en elementos de aseo para el hogar. Hoy en día, esa fábrica nacional que produce decenas de elementos de limpieza es actualmente la que elabora el Jabón Rey en nuestro país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo