Pueblos de Italia pagarán más de $100 millones a personas que se muden allí
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl estímulo lo reciben aquellos que decidan, durante un máximo de tres años, instalarse en estos pueblos ubicados cerca del mar y otros lugares.
Para algunos, el sueño americano ya no es la única opción para salir de su país de origen. Vivir en Europa también es una alternativa y más cuando le pueden pagar por establecerse en el viejo continente, como es el caso de Calabria, en Italia.
Esta región ubicada al sur del país ofrece estímulos de hasta 33.000 dólares, que representa unos $ 120 millones de pesos colombianos, a quienes deseen instalarse en sus pueblos. Este proyecto busca combatir la disminución de la población, fomentar el turismo y apoyar las empresas locales, en el país donde abuela demandó a sus hijos para que se fueran de su casa.
(Lea también: Fiscalía italiana investiga por falsedad a empresario de ese país que vive en Colombia)
En una entrevista a CNN, Gianluca Gallo, consejero regional, dijo que los ingresos mensuales podrían oscilar entre 1.000 y 800 euros durante dos o tres años. Alternativamente, podría haber financiación única para apoyar el lanzamiento de una nueva actividad comercial, ya sea un restaurante, bar, granja rural o tienda.
El estímulo lo reciben aquellos que decidan durante un máximo de tres años instalarse en estos pueblos ubicados cerca del mar o las laderas de las montañas, zonas donde existen menos habitantes. Se estima que algunos no alcanzan ni los 2.000 habitantes.
Los pueblos que hacen parte de esta iniciativa actualmente son Aieta, Bova, Caccuri, Albidona, Sant’Agata del Bianco, Santa Severina, San Donato di Ninea, Civita y Samo and Precacore.
Entre los requisitos para postularse y obtener los fondos son:
-Tener menos de 40 años y estar dispuestos a trasladarse en un rango de tres meses una vez se haya aprobado la petición. También contar con los permisos de residencia vigentes.
– Comprometerse a poner en marcha un emprendimiento, ya sea desde cero o poner en marcha proyectos preexistentes con profesionales requeridos en la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Nación
"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Entretenimiento
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Nación
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Estados Unidos
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo