Precios de los iPhone que no se venderán más en Colombia: son de los celulares más costosos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-12 09:33:55

La mayoría se pueden conseguir en las tiendas oficiales de Apple y son de los productos que muchos colombianos desearían tener en su poder, a pesar de lo caros.

Aunque sea un gigante de la industria de la tecnología y muchas personas lo quieran, por una orden judicial decretaron que varios dispositivos Apple no se podrán vender en el país, lo que alertó a muchas personas.

Todo nace por un acuerdo entre Ericsson y el fabricante de iPhone que caducó y que no se ha podido solucionar en los estrados judiciales de Estados Unidos, teniendo una repercusión directa en el mercado colombiano.

Son ocho iPhone y tres iPad los que no se podrán vender más en el territorio nacional hasta que no se logre una solución, lo que seguramente traerá problemas a la marca que ya respondió.

Entre los artículos que no se pueden vender están los celulares más caros de Apple y los iPad más comerciales en el país. Estos son los precios oficiales de los productos según iShop, la web oficial de la marca.

  • iPhone 13: entre $ 4.299.000 y $ 5.899.000.
  • iPhone 13 Mini: de $ 3.799.000 a $ 5.399.000.
  • iPhone 13 Pro: desde $ 5.399.000 hasta $ 7.999.000.
  • iPhone 13 Pro Max: entre $ 5.699.000 y $ 8.399.000.
  • iPhone 12: cuesta $ 3.990.000.
  • iPhone 12 Mini: tiene un valor de $ 3.199.000.
  • iPad Pro: uno vale $ 5.699.000 y el otro $ 6.249.000.
  • iPad Air: de $ 3.399.000 a $ 4.199.000.
  • iPad Mini: cuesta $ 2.749.000.

 

Hay otros dos celulares que tampoco pueden ser comercializados en el país y que ya no vende Apple, pero sí otras empresas. Estos son:

  • iPhone 12 Pro: con un precio promedio de  $ 5.859.000.
  • iPhone 12 Pro Max: su precio promedio de $ 5.789.000.

¿Por qué no venderán más iPhone en Colombia?

La raíz del problema está en Estados Unidos. Allí, Ericsson demandó a Apple porque en 2021 caducó el acuerdo que tenían y los acusan de infringir en 12 patentes de tecnología 5G.

Frente a esta situación, Ericsson pide que Apple le pague cinco dólares por cada dispositivo que venda con dicha característica, lo que les haría ganar mucho dinero.

La situación llegó hasta Colombia, donde el Juzgado 043 Civil del Circuito de Bogotá falló a favor de Ericsson y le impide a Apple vender los dispositivos anteriormente señalados, pues todos tienen tecnología 5G.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Sigue leyendo