A Tigo y Movistar se les colgó llamada y clientes quedan fríos: ¿se cae negocio del año?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Aunque se decía que ambas compañías habían avanzado en una posible integración, este miércoles se conoció que no ha habido avances y todo sigue en suspenso.

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se pronunció sobre la que sería una de las movidas empresariales del año: la potencial integración de Tigo y Movistar en Colombia.

(Lea también: Negociazo de Tigo y Movistar dejaría millonada a Gobierno Petro; dicen cuánto recibiría)

Como es de recordar, a finales de julio, Millicom (que controla el 49,98 % de Tigo-Une) firmó un memorando de entendimiento con Telefónica Colombia, dueña de la marca de Movistar, para integrar ambas compañías en el país.

Esta jugada empresarial podría costar hasta 400 millones de dólares, inversión que inyectaría la empresa luxemburguesa en Colombia.

Al respecto, la SIC aseguró que hasta la fecha, la operación de integración empresarial entre Tigo y Movistar no ha sido presentada para su estudio ante la autoridad de competencia.

Y agregó que “desde la Superintendencia se hace y se hará un monitoreo constante y detallado del funcionamiento de los mercados, teniendo en cuenta las finalidades constitucionales y la responsabilidad social hacia las que debe orientarse toda actividad económica en el marco de un Estado social de derecho”.

En su pronunciamiento, la entidad también se refirió a la venta de 1.132 antenas en Colombia por parte de Millicom a la sociedad Towernex Colombia, que ha generado una reciente polémica.

Precisó que “una vez analizada la información presentada por las empresas intervinientes en la operación de integración, se determinó que conjuntamente no superaban el 20 % de la participación en el mercado relevante. Este porcentaje significa que en los términos del artículo 9 de la Ley 1340 de 2009, la operación solo debía cumplir el trámite de notificación y no de autorización por parte de esta Superintendencia”.

(Vea después: Secretaría de Transparencia de la Presidencia pide investigar la venta de antenas de Tigo-Une)

La SIC manifestó que está atenta a las potenciales movidas en el sector telecomunicaciones, y de esta manera salió al paso en medio de un ambiente caldeado, en el que también se discute la venta de acciones que EPM tiene en Tigo-Une.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Sigue leyendo