Recomendación de Duque a Petro y Rodolfo Hernández sobre continuación de Ingreso Solidario

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda, dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, dio a conocer sus perspectivas sobre el futuro de este subsidio del gobierno.

A pesar de que se esperaba que el programa de Ingreso Solidario terminara con este Gobierno, el Ministerio de Hacienda de Colombia, dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, dio a conocer ser sus perspectivas sobre esta transferencia monetaria.

De acuerdo con el documento, el plan ha sido sustancialmente importante en el contexto de los más críticos efectos de la pandemia del COVID-19.

Sobre la idea de mantener las transferencias de Ingreso Solidario, dice el Marco Fiscal que sería deseable que este apoyo económico sea constante para los hogares más vulnerables del país, entendiendo que los niveles de pobreza aumentaron tras la pandemia y al tiempo que el mercado laboral lleva una recuperación lenta.

“En relación con Ingreso Solidario, un reto importante para las futuras administraciones es darle continuidad al programa considerando los resultados obtenidos en materia de mitigación de la pobreza, inclusión financiera y la calidad del gasto de los hogares”, dice el documento.

(Vea también: Hasta cuándo hay plazo de reclamar el Ingreso Solidario de junio; se agota el tiempo)

Advierte el Marco Fiscal que para lograr esto último va a ser importante que la operación del programa en el mediano plazo se realice de manera eficiente.

Balance de Ingreso Solidario en Colombia

Lo que quiere decir que se siga “respetando el principio de sostenibilidad fiscal, bien sea mediante la incorporación de nuevas fuentes de ingresos que permitan su financiación, o por medio de la priorización del gasto”.

Recuerda el Ministerio de Hacienda que, en el bimestre marzo-abril de 2022, el monto de la transferencia se incrementó 18,8 % frente a 2021, de $ 320.00 a $ 380.000, mientras que en el bimestre mayo-junio se incrementó la transferencia a $ 400.000.

“A partir de julio, la Ley 2115 contempla que el programa tendrá un rediseño que reemplaza la transferencia plana para todos los hogares, por una transferencia bimestral diferenciada por el grupo de Sisbén IV (situación socioeconómica) y el número de integrantes que conforman el hogar (tamaño del hogar). El monto promedio por hogar beneficiario será de $415.200 por bimestre, lo que representa un incremento de 29,8 % frente al valor transferido en 2021”, explica el Ministerio.

La idea del Gobierno es que estos cambios sigan impulsando la mejora en los indicadores de pobreza. De hecho, la perspectiva deja ver que el nuevo diseño del programa de Ingreso Solidario reduzca la desigualdad, uno de los males más urgentes del país.

“Se calcula que, con la mejora en el mecanismo de focalización, el coeficiente de Gini se corregiría en 0,02 puntos porcentuales. Esta disminución es equivalente a seis veces la reducción promedio observada en este indicador para los últimos diez años (2012-2021) y a la máxima caída anual de ese coeficiente durante el mismo periodo”, concluye el Marco Fiscal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo