Quiénes no pueden recibir el apoyo económico de Ingreso Solidario y cuáles son las razones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ingreso Solidario fue creado para ayudar a familias vulnerables que, a raíz de la pandemia, no contaban con suficientes ingresos para cubrir sus necesidades.
Ingreso Solidario fue creado para ayudar a familias vulnerables que, a raíz de la pandemia por COVID 19, no contaban con suficientes ingresos mensuales para cubrir sus necesidades. Desde que empezó a funcionar, las personas que reciben el dinero de esta iniciativa, tenían sus datos en diversas bases de datos del Estado como Prosperidad Social, Ministerio de Trabajo, entre otras.
(Le puede interesar: Ingreso Solidario: ¿Quiénes pueden cobrar este lunes, 26 de septiembre?)
¿Quién no puede acceder al ingreso solidario?
No pueden acceder a Ingreso Solidario quienes son beneficiarios de otros programas gubernamentales como Jóvenes en Acción o en el programa de protección al Adulto Mayor. Tampoco quienes no estén en vinculados al Sisbén IV, y lo más importante, aquellas personas que no clasifiquen en situación de pobreza.
No es cierto que se deba participar en algún sorteo para quedar como beneficiario en este ingreso que da el Gobierno Nacional. Según el medio AS Colombia, la conformación de la Base Maestra de Potenciales Beneficiarios del Programa Ingreso Solidario fue definida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con la información actualizada de hogares en las bases de datos del Sisbén y cruzando con otras bases de datos, como PILA y pensionados.
(Vea también: Ingreso Solidario: confirmadas fechas para reclamar giros de septiembre y octubre)
¿Por qué funciona así?
Según Prosperidad Social, el propósito de este programa es ayudar a familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, así que si usted cuenta con ingresos mensuales asegurados como una pensión o trabajo estable puede ser rechazado para dejarle el cupo a familias que viven del día a día y requieren de este dinero para su canasta familiar.
“Con el Ingreso solidario entregaremos $160.000 a comerciantes informales que no pertenecen a ningún programa social del Gobierno” declaró Susana Correa, exdirectora de Prosperidad Social, entidad encargada de realizar los giros, recién se creó el programa en marzo de 2020.
El número de integrantes de cada hogar hace que el monto sea distinto para cada familia, es decir, entre más personas haya en el hogar más plata recibirán con el programa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Bogotá
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Nación
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Nación
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Sigue leyendo