Ingenieros iluminaron a ministra de Minas con propuesta para reformar al sector eléctrico

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Asociación Colombiana de Ingenieros le propuso al Gobierno lograr una reforma de fondo al sector eléctrico en temas empresariales, de precios y presupuestos.

Daniel Enrique Medina Velandia, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), hizo varias propuestas al Gobierno Nacional que le apuntan a lograr una reforma de fondo al sector eléctrico.

“Más allá de la coyuntura de reducir las tarifas, es urgente reformar el sector de energía eléctrica del país. Es necesario revisar los aspectos positivos y negativos del modelo y construir sobre lo construido en las últimas décadas”, precisó Medina Velandia.

(Le puede interesar: Alertan por nuevos bloqueos en Antioquia pese a levantamiento de paro minero)

Agregó que es clave para el país y el sector eléctrico fijar un nuevo marco institucional y regulatorio con el fin de orientar adecuadamente el futuro del mercado garantizando la institucionalidad, seguridad, confiabilidad energética y continuidad del servicio a los usuarios.

Las propuestas para la reforma

El presidente de Aciem presentó al Ministerio de Minas y Energía de Colombia varias propuestas que buscan una reforma estructural del sector eléctrico en el país, entre ellas están:

Para las empresas

•       Estudiar la eventualidad de limitar los ingresos de las empresas del sector eléctrico y reducir los beneficios extraordinarios

•       Evaluar la posibilidad de gravar los beneficios extraordinarios a las empresas que hayan obtenido utilidades superiores a 20 % en los últimos tres años

(Recomendado: “Un problema mayúsculo”: viceministra de Energía frente a anterior hoja de ruta de transición energética)

•       Considerar la posibilidad de establecer la competencia minorista

•       Estudiar la viabilidad de definir límites de integración más exigentes que propendan por la competencia en todas las actividades

Subsidios

•       Dar una mirada distinta al tema de los subsidios y plantear un mínimo vital a través de las energías renovables para poner páneles solares en los estratos uno, dos y tres, especialmente.

Precios

•       Fijar un techo en el precio máximo para las ofertas del MWh en el Mercado de Energía Mayorista (MEM) para energía con costos operativos muy bajos como las energías renovables y las hidroeléctricas

Vigilancia y control

•       Fortalecer los mecanismos de vigilancia, control y sanción a las centrales hidroeléctricas que, teniendo los embalses llenos, desperdicien el agua

•       Establecer una especial vigilancia y control para evitar que las empresas generadoras sigan utilizando su poder de mercado, puesto que al fijar límites de participación adecuados, se logrará un mayor equilibro del mercado y una mayor competencia entre agentes.

•       Crear una sala paralela a la del Mercado de Energía Mayorista (MEM) para monitorear en tiempo real -tal como sucede en otros países-, el comportamiento de los agentes y de las transacciones en bolsa.

Esto busca ayudar a evidenciar posibles abusos de posición dominante y/o competencia desleal, que permita tomar inmediatamente las acciones correctivas del caso y las sanciones a que haya lugar a los agentes de mercado en el sector eléctrico.

•       Hacer una vigilancia especial al componente de las inversiones, las pérdidas, técnicas y no técnicas, y su peso en la fórmula tarifaria para ajustar a futuro con el fin de reducir su impacto en la tarifa a los usuarios.

Finalmente, el presidente de la Aciem se mostró en desacuerdo en crear un fondo de estabilización de precios para la energía eléctrica.

Los fondos han demostrado que no son viables ni funcionales, ni tampoco son la salida adecuada para cubrir déficits económicos. El millonario déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) por cerca de $40 billones anuales es un claro ejemplo”, puntualizó Daniel Medina Velandia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo