FAO admite exageración en informe que pone a Colombia en países con más riesgo de hambruna

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-02-01 03:37:40

El Gobierno se quejó ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) por aparecer entre países con alerta por aumento del hambre.

El informe, publicado el pasado viernes, tomó “por sorpresa” al Gobierno, así como también el mapa en el que Colombia estaba incluida como casi el único país de la región -junto a Haití y Honduras- en el contexto de alerta temprana por hambre.

“Pedimos que se retire a Colombia del mapa y que se rectifiquen algunas de las partes”, instó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien en rueda de prensa criticó que el informe porque “desconoce el trabajo que ha venido llevando a cabo el Gobierno con la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)“.

El informe venía a alertar de que “es probable que la inseguridad alimentaria se deteriore aún más en Colombia en los próximos meses debido a una combinación de inestabilidad política, desafíos económicos y el impacto continuo de la crisis migratoria regional amplificada por el desplazamiento interno”

Además, la también canciller defendió que el informe “debería recoger de la manera más objetiva la realidad del país”, algo que, en su concepto, no hace ya que es “una interpretación que nos pone en la mira de los países que tienen una precariedad, que en el caso de Colombia no existe“.

La vicepresidenta también arremetió contra la agencia internacional al asegurar que se excede en su mandato en algunas afirmaciones, ya que “no le corresponde referirse a la situación de estabilidad política de Colombia y al grado de implementación del acuerdo de paz“.

Por otro lado, criticó que el documento “desconoce los múltiples avances que se han hecho con una política encaminada a aumentar la producción de alimentos y minimizar cualquier riesgo de desabastecimiento”.

Una de las preocupaciones que resalta el informe es la carga adicional que tiene Colombia debido al aumento de la migración, sobre todo venezolana, continuó la vicepresidenta, y precisamente por eso “la FAO hace muy mal poniendo a Colombia en el mapa de riesgo“.

“Lo que tendría que haber hecho la FAO en su informe era convocar una mayor solidaridad de la comunidad internacional con Colombia”, reprochó la vicepresidenta.

FAO reconoce exageración al incluir a Colombia en el informe sobre hambre

Por su parte, el representante de la FAO en Colombia, Alan Bojanic, intervino para asegurar que “el informe tenía otra intención”, que precisamente era “llamar la atención sobre la inseguridad alimentaria aguda de algunas poblaciones sobre todo de migrantes venezolanos”.

Sin embargo, el mapa no ayudó y hace parecer que Colombia está en el mismo punto que otros países que están en inseguridad crónica“, admitió el representante, que consideró que “sería injusto no reconocer el esfuerzo conjunto que vienen desarrollando Colombia y las agencias internacionales”.

En este contexto, Bojanic adelantó que la agencia de Naciones Unidas “está trabajando en cómo representar mejor la situación de los migrantes”, ya que el informe buscaba “atraer más recursos”, aunque precisó que no puede adelantar la decisión final que tomará la agencia en relación a la queja del Gobierno colombiano.

“No es una situación del país como un todo, el informe peca de no poder dar esa visión de la verdadera intención que era apoyar a los grupos vulnerables”, lamentó.

A esta opinión se sumó el representante del PMA en Colombia, Carlo Scaramella, que asumió un “fallo en la comunicación” para destacar que es una “conversación útil” para aclarar el informe, ya que tienen una “gran relación de confianza” con la Administración.

También el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, criticó que “faltó un mejor contexto, más teniendo en cuenta que el informe no fue socializado para que el Gobierno pudieran aportar sus comentarios“, a lo que agregó que “no hay escasez de alimentos en Colombia”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo