¿Cuánto gana un 'influencer' en Colombia y cómo será el impacto tras el aumento del dólar?
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioEl mercado de los 'influencers' se encuentra en crecimiento, así lo revela nueva publicación de portal económico que muestra que esta industria se consolida.
Una actividad económica a la que cada vez más se suman personas se ha convertido en uno de los sectores económicos con mayor fluctuación en los últimos años.
(Le puede interesar: “Me tumbaron”: ‘La Liendra’ destapó millonada que perdió en famosa criptomoneda colombiana)
Según la entrevista realizada por Bloomberg Línea, al presidente ejecutivo de Latin American Influencer Council (Laick), Roberto Rave; asegura que “Colombia es un país que ha dado grandes pasos para consolidarse en la industria creativa y cada vez son más los influenciadores creadores de contenido en diferentes segmentos que impulsan las ventas de las compañías”.
A su vez, el superintendente de industria y comercio Andrés Barreto publicó en Portafolio una columna de opinión, donde resalta el valor de los influencers y el impacto que han tenido para la economía del país en los últimos años.
“Los influencers se han transformado a la creación de contenidos, y en buena hora, en verdaderos empresarios. Ya van quedando atrás los simples contenidos jocosos a través de teléfonos móviles, pasando a un verdadero empresariado digital que genera empleo, contribuye, contrata, promueve productos y servicios, y se han convertido en protagonistas de la economía creativa. Sus destinatarios, en principio seguidores y aficionados, hoy son una variada gama de consumidores, desde los desinformados e irresponsables, hasta los concienzudos y exigentes”.
(También puede leer: Yéferson Cossio ventiló su máxima ganancia mensual y lo más caro que compró; son fortunas)
Es claro que el “marketing de influencers” es una estrategia que usan las empresas y marcas, donde recurren a personalidades con gran visibilidad en sus redes sociales para promocionar sus productos o servicios y de esta forma llevar a cabo estrategias de marca.
¿Cuál es el impacto de los ‘influencers’ en el precio del dólar?
Tras el acelerado incremento del precio del dólar en Colombia, llegando a máximos históricos de $5,000. Esta arista es una cuestión que afecta a diversos sectores de la economía, entre estos a los influenciadores en Colombia.
(Vea también: Dólar se puso como un cohete y volvió a cifra que asusta a muchos)
Según la entrevista realizada por Bloomberg Línea a Roberto Rave, afirma que: este fenómeno posee efectos de doble vía sobre las finanzas de los creadores de contenido. Dado que por el lado de monetización, el pago en dólares pueden generar mayores ingresos, sin embargo, según el experto en el caso nacional con el aumento del dólar, muchas empresas recortan presupuesto en publicidad para dar prioridad a otros ejes en sus empresas.
En línea con lo planteado por Rave, es posible que los recortes de publicidad de las empresas tengan un impacto en los ingresos de los influenciadores para el 2023.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo