La costa Caribe fue la región que más padeció la creciente inflación del país en julio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las siete capitales que presentaron mayor incremento en el último Índice de Precios al Consumidor, publicado por el Dane, pertenecen a la costa Atlántica.

A nivel nacional, la inflación se ubicó en el 2,94 %, corridos los primeros siete meses de este año, informó este lunes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). La cifra es superior en 0,60 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2018.

Por ciudades, Barranquilla fue la que mayor incremento tuvo en el IPC de julio al crecer 0,58 %, seguida de Sincelejo (0,57 %); Riohacha (0,47 %), Montería (0,44 %), Cartagena (0,43 %), Valledupar (0,42 %) y Santa Marta (0,40 %).

Neiva figuró como la ciudad del interior que mayor aumento presentó, con 0,38 %, mientras que Bogotá tuvo un incremento del 0,10 %, por debajo del índice nacional, que fue del 0,22 %.

Según la entidad oficial, la inflación en los últimos doce meses alcanzó el 3,79 %, es decir, tuvo un incremento de 67 puntos básicos frente al mismo periodo anterior, cuando se ubicó en 3,12 %.

Este resultado se aleja de la meta del Banco de la República (Emisor), que para este año es del 3 %.

¡Ojo! Por estas 3 razones es que el dólar en Colombia está disparado

“Desafortunadamente, una inflación que está afectando principalmente a las clases más vulnerables donde vemos que en la lectura inflación anual del 3,79 % se lee para ellos alrededor del 4,15 %, mientras que para los grupos sociales y estratos altos eso es un 3,31 %”, explicó a periodistas el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.

Al referirse a las dificultades ocasionadas por el cierre de la carretera que comunica a Bogotá con la ciudad de Villavicencio, Oviedo señaló que las medidas tomadas por el gobierno lograron mitigar las alzas en los precios de los alimentos, prueba de ello es que la capital del Meta presentó una deflación del 0,02 %.

¿Que la vía al Llano no es cosa suya? Así afectó su bolsillo y el de todos los colombianos

Las mayores variaciones al alza en los últimos 12 meses las dieron los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 6,58 %, y bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 5,17 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo