Se viene complicada situación en hogares colombianos; economía tiene preocupados a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aunque el indicador ya bajó del 7 %, los pronósticos para el resto del año no son muy alentadores. Hay grandes riesgos y retos en la economía de Colombia.

La inflación en Colombia, estiman los analistas del mercado, habría seguido desacelerándose en el mes de agosto del 2024. El indicador ya bajó del 7 % y la expectativa es que hubiera seguido en esa misma tendencia.

Sin embargo, varios riesgos condicionan lo que viene siendo la baja en el nivel de los precios, que se ha dado pero a un ritmo bastante menor al que esperaba el mercado.

(Lea también: Anuncian golpe en precios de alimentos por subida del ACPM; incremento será inevitable)

Dicen los analistas que la inflación en Colombia, en la variación anual, pudo haber aterrizado en el 6,38 %, como expectativa promedio de los analistas.

De darse ese pronóstico, la reducción frente al dato anual informado a julio habría sido sustancial, entendiendo que al séptimo mes del año el indicador aterrizó en el 6,86 %.

A ojos del mercado los riesgos siguen pasando por los precios que maneja el mercado sobre los arriendos, que se ajustan a lo largo del año y que ahora ganan relevancia en comparación con lo que son los precios de los alimentos.

Más expectativas de la inflación en Colombia

En el marco de los hechos que condicionan con fuerza los precios locales, los mayores riesgos pasan por los niveles de los servicios públicos, en especial los energéticos, que se vienen presentando en la costa caribe del país.

La inflación en Colombia también sigue de cerca la comida que se consume por fuera del hogar, que, en los dos informes más recientes, ha estado en la parte arriba de los conjuntos de precios que más explican la variación de la inflación.

La disparada de la tasa de cambio, pasando de los $ 3.900, a rozar los $ 4.200, finalmente, también va a condicionar con fuerza lo que sea el dato de la inflación en Colombia a cierre de agosto. Los bienes importados podrían tener ajustes al alza.

(Recomendado: Este debería ser el costo del ACPM en Colombia, según el Ministerio de Hacienda)

Entre estos, vale recordar, hay varios productos que se consumen en los hogares del país, como algunos artículos de limpieza, que no se producen en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo