Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El último informe de inflación en Colombia mostró un aumento de 1 % en la variación mensual, con los alimentos como lo que más se encareció en marzo pasado.
El país ya acumula un incremento del 4,36 % del índice de Precios al Consumidor (IPC) en el primer trimestre del año, o sea 2,8 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2021, cuando fue de 1,56 %. Además, es el doble de lo que había crecido en el mismo mes del 2021 (0,51 %).
Así lo informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que detalló que la variación anual del IPC, es decir de los últimos 12 meses, fue del 8,53 %; un crecimiento abrupto de 7,02 puntos porcentuales frente al mismo periodo anterior.
“El comportamiento anual del IPC total en marzo de 2022 se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, agregó el Dane.
En esa línea, los alimentos y las bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 25,37 % en los últimos 12 meses, siendo la papa (110,22 %), yuca (85,14 %) y plátano (82,57 %) los productos que más incrementaron su precio.
Por ciudades, Medellín fue la que más se encareció en el último mes (1,45 %), seguida de Valledupar, Cúcuta, Neiva y Popayán. En un periodo anual la que más vio subir el costo de vida fue Santa Marta (12,63 %), por encima de Cúcuta, Florencia, Popayán, Riohacha, Valledupar, Villavicencio y Barranquilla.
El jueves pasado, el Banco de la República, autoridad monetaria de Colombia, anunció un aumento de 100 puntos básicos de la tasa de interés, que fue fijada en el 5,00 %, decisión que se tomó por cuenta de la inflación.
Para aumentar las tasas, el emisor tuvo en cuenta también la invasión de Rusia a Ucrania, lo que, a juicio del Banco, podría intensificar las presiones alcistas sobre los precios internacionales de algunos bienes e insumos agrícolas, la energía y el petróleo.
“En este contexto, las diferentes medidas de expectativas de inflación han continuado en aumento. En el caso de los analistas económicos la encuesta mensual del Banco de la República mostró que esperan una inflación total de 6,4 % para 2022 y de 3,8 % para 2023”, justificó el Emisor.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo