2 golpes (de plata) que se vienen para los colombianos después de Semana Santa: no bajarán

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-10 07:23:15

Se darán en el marco de los pronósticos que hacen analistas frente al comportamiento de la inflación que se mantiene en Colombia arriba del 13 %.

El índice de precios al consumidor en el país cerró con un dato al alza y por encima de los pronósticos de los economistas. El primer trimestre del año cerró con un incremento del 4,56 % y en lo que va del año el indicador acumulado de la inflación es de 13,34 %, según los datos del Dane.

Ante esta situación, es casi un hecho que los dos servicios que seguirán al alza y haciendo mella en el bolsillo de los colombianos son los arriendos y el transporte, entre otras cosas, por el incremento constante que hace el Gobierno a los precios de los combustibles.

En el caso del arriendo, los valores seguirán al alza porque están atados a la inflación que se registró el año pasado.

“Los arriendos están atados a la inflación del año pasado, que fue 13,12%, y los contratos se renuevan a lo largo de todo el año, y además, es uno de los ítems que más pesa en la canasta. Es un rubro muy importante”, explica Andrés Langebaek, director ejecutivo de investigaciones económicas de Grupo Bolívar-Davivienda, citado por Portafolio.

(Vea también: ¿Crearían un billete de $ 200.000 en Colombia? Sería plan para resolver un problema)

Inflación en Colombia: gasolina hoy y arriendos subirán en el resto de 2023

Según el Dane, la inflación en marzo pasado en el país fue del 1,05 % y el dato más alto se registra en Cúcuta, que en el indicador anual registra un 15,38 %. En la mayoría de ciudades, el transporte urbano y algunos productos son los rubros que más suben.

En el caso del transporte, también será uno de los golpes que se mantendrán en Colombia después de Semana Santa. Ahora les costará más a los ciudadanos porque la gasolina subió 400 pesos y estimaciones apuntan a que, si siguen los incrementos, podría superar los 16.000 pesos por galón durante el gobierno de Petro.

Ante la alerta de los analistas, estas son las ciudades en las que rubro de transporte tendrá un mayor impacto por la inflación. Además, son las que registran el precio más alto por galón actualmente:

  • Villavicencio:673 pesos por galón.
  • Cali:611 pesos.
  • Bogotá:573 pesos.
  • Manizales:564 pesos.
  • Pereira:554 pesos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo