Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estos son los principales gravámenes que podrían tener un efecto directo en las finanzas de los colombianos si el proyecto es aprobado.
A diferencia de anteriores reformas fiscales, la mayor carga tributaria del proyecto que presentó el Gobierno de Gustavo Petro recae sobre las empresas. No obstante, también se incluyeron varias medidas que podrían tocar los bolsillos de los ciudadanos de a pie.
Este proyecto de reforma tributaria buscará recaudar 25,9 billones de pesos anuales, según lo estipulado en su texto, y le apunta, tal y como se había anunciado, a nuevos tributos como impuestos saludables y ambientales, además de eliminar algunas exenciones que favorecían a las empresas.
(Lea también: Hasta las obleas se partirían con la reforma tributaria: pagarán más impuestos)
A continuación, los impuestos que podrían afectar su bolsillo:
El artículo 49 del proyecto plantea el pago de tarifas adicionales para el consumo de varios de los productos más consumidos por los colombianos. En el caso de las bebidas (a base de fruta, zumos, bebidas energizantes, bebidas gaseosas o carbonatadas, aguas endulzadas o saborizadas, etc) si contienen entre 4 y 8 gramos de azúcar, pagarán 18 pesos; y si es mayor o igual a 8 gramos, 35.
En lo que tiene que ver con los alimentos ultraprocesados, según el texto de la reforma, tendrán que pagar una tarifa de 10 %. En esta categoría se incluyen los embutidos, papas fritas, patacones, chicharrones empacados, galletas dulces, barquillos y obleas, ponqués y tortas, helados, arequipe y cereales.
2. Gasolina más cara en algunas zonas del país
El proyecto plantea la eliminación de la exclusión de IVA y las exenciones del pago de aranceles que mantenían más barata la gasolina y el ACPM en las zonas de frontera. Si el artículo es aprobado, dichos combustibles podrían aumentar su valor en mínimo 1.000 pesos.
La medida afectaría a departamentos como Arauca, Nariño, Cesar, Amazonas, Putumayo, Guainía, La Guajira, Norte de Santander, Vaupés y Vichada.
3. Impuesto al patrimonio
Las personas que en 2023 tengan bienes y ahorros avaluados en 3.000 millones de pesos en adelante tendrían que pagar una tarifa del 0,5 %. Los de 5.000 millones serían gravados con un impuesto del 1 %, mientras que las ganancias ocasionales aumentarían del 10 al 20 %.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo