Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Pudiendo tener la doble nacionalidad, varios miles de conciudadanos prefieren quedarse con la extranjera y así no tributar en dos países, sino en uno solo.
Uno de los casos de renuncia a la nacionalidad colombiana más sonados fue el del escritor Fernando Vallejo, que hace 15 años la desechó para tomar la mexicana. Las razones de Vallejo eran fundamentalmente políticas e ideológicas, y quedaron expuestas en su particular manera de hablar.
(Le interesa: Golpe a muchos trabajadores: revelan salarios que tendrán retención en la fuente en 2023)
“Esa mala patria de Colombia ya no es la mía, y no quiero volver a saber de ella. Lo que me reste de vida lo quiero vivir en México y aquí me pienso morir”, decía Vallejo, para quien Colombia era “el país de la impunidad” en el que “los asesinos y genocidas andan libres por las calles, como es el caso de los paramilitares”.
También aseguraba que, desde niño, “sabía que Colombia era un país asesino, el más asesino de la Tierra, encabezando año tras año, imbatible, las estadísticas de la infamia. Después, por experiencia propia, fui entendiendo que además de asesino era atropellador y mezquino”.
Otro caso, aunque sin ningún punto de comparación con el de Vallejo, fue el del ‘influenciador’ Jéfferson Cossio, que también renunció a la nacionalidad colombiana, pero porque se negó a pagarle impuestos al fisco nacional.
Cossio esgrimió como argumento su cansancio de que la Dian le cobrara “por todo” y de no ver qué se hace con los dineros recaudados. “Fuera que uno pagara los impuestos y se vieran, los daría con todo el amor del mundo. Pero aquí toda se la roban. La salud es precaria. La educación, casi no hay. La Universidad Pública es rogando y la carrera de cuatro años se hace en siete años. No hay buen transporte. En este país no hay nada. Toda [la plata] se la roban”.
Un dato reciente, difundido por Vanessa de la Torre, de Caracol Radio, con base en información de la Cancillería, demuestra que más colombianos siguen optando por el camino que tomaron Vallejo y Cossio, aunque las razones son más parecidas a las del ‘Influencer’ que a las del escritor.
Los casos mayoritarios son los colombianos que ahora son alemanes. La alemana es la nacionalidad más solicitada (2.600 casos), y le sigue la estadounidense (1.497), Países Bajos (947) y Venezuela (343), dijo De la Torre en la emisora. “El consulado de Fráncfort es el que más solicitudes ha tenido, seguido del de Berlín y el de Miami”, precisó.
“Este año 2022, van 850 colombianos que no quieren ser más colombianos”, dijo y después ofreció los datos de los últimos siete años: en 2021, fueron 801; en 2020, lo hicieron 617; en 2019, la cifra fue de 992; en 2018, se trató de 993; en 2017, fueron 892; en 2016, el de mayor número de renuncias a la nacionalidad, lo hicieron 1.001; y 2015, renunciaron a ser colombianos 811 personas.
Las razones que tendría este comportamiento son los impuestos, dijo la periodista. “Muchos impuestos”, según De la Torre, y también otras oportunidades laborales.
“La verdad es que, si usted tiene nacionalidad colombiana y quiere ser, por ejemplo, alemán, estadounidense o inglés, puede tener la doble ciudadanía. Y si usted no quiere pagar impuestos en Colombia y tiene la posibilidad de ser alemán y vive en Alemania, pue se van”, concluyó.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo