Aclaran si a colombianos les tocará pagar impuesto de Internet desde 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Con la firma del Decreto 2039 de 2023, Colombia da inicio oficialmente al cobro del denominado 'impuesto a Internet'.

Con la firma del Decreto 2039 de 2023, Colombia da inicio oficialmente al cobro del denominado ‘impuesto a Internet’.

(Lea también: Trámites de movilidad tuvieron sorpresivo cambio en Cali y conductores celebran)

Este punto de la reforma tributaria, que había quedado pendiente desde hace casi un año tras su aprobación, finalmente ha sido reglamentado.

En realidad, no se trata de un nuevo impuesto, sino de una regulación que obliga a las empresas con una presencia económica significativa en Colombia a través de Internet, a pagar impuestos sobre la renta en el país, incluso si no tienen sucursales físicas.

Esta medida aplica para todas las compañías, pero especialmente para aquellas dedicadas a la publicidad digital, servicios de contenidos digitales (ya sea en línea o descargables), transmisión de música, películas o juegos en línea, así como cualquier forma de monetización de los usuarios.

Lea también: Investigan si las web protegen datos personales de la Inteligencia Artificial

Esto quiere decir que incluye a las grandes redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram, así como plataformas como YouTube, Twitch, Spotify y también empresas de software o aplicaciones empresariales.

Según el Decreto, se considerará que una empresa tiene una presencia económica significativa si cuenta con más de 300.000 suscriptores en Colombia o si recibe pagos en pesos colombianos.

(Vea también: De cuánto sería aumento que pagarán personas con Netflix y más por medida del Gobierno)

Las empresas tendrán dos opciones:

  1. Podrán declarar y pagar impuestos ante la Dian como cualquier otra empresa localizada en el país.
  2. Podrán evitar este trámite, pero deberán entregar al Estado cada dos meses el 3 % de sus ingresos.

Por supuesto, todas estas compañías deberán pagar al Gobierno los impuestos correspondientes a los ingresos obtenidos durante el año 2023 cuando presenten su declaración de renta en el siguiente año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Sigue leyendo