El proceso que omiten empresas y que les puede salir carísimo; mejor prevenir que lamentar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-03 11:21:59

Con el objetivo de mejorar procesos, evitar sobrecostos, problemas con los trabajadores y más, las auditorías son herramientas que las compañías deberían usar.

En Colombia, la auditoría interna ha ganado protagonismo como un mecanismo fundamental para garantizar el control, la transparencia y el cumplimiento normativo dentro de las organizaciones. Desde el 9 de enero de 2025, comenzaron a regir las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna, emitidas por el Institute of Internal Auditors (IIA) y adoptadas por el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP), las cuales buscan alinear las prácticas nacionales con los estándares internacionales.

(Ver también: Trabajadores en Colombia tendrían nuevo y esperado cambio en las cajas compensación)

Estas normas incorporan principios actualizados en ética, gobernanza, desempeño y tecnología, lo que representa un reto y una oportunidad para las empresas en el país. En este contexto, las auditorías internas no solo permiten cumplir con la ley, sino que también ayudan a detectar errores a tiempo y evitar consecuencias económicas o reputacionales graves.

De acuerdo con cifras del INCP, el 34 % de los líderes de auditoría interna en Colombia reportaron un aumento en sus presupuestos durante 2024, mientras que solo el 11 % tuvo una reducción. Además, se evidenció un crecimiento en las responsabilidades de estos profesionales: el 47 % lidera la supervisión del fraude, el 36 % se encarga del cumplimiento de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) y el 33 % está al frente de iniciativas sobre ética empresarial y canales de denuncia.

Tatiana Cruz, gerente de Auditoría en Ventus Consultores, explicó que una auditoría efectiva puede ayudar a detectar debilidades en procesos, controles y sistemas internos, lo cual permite mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores. También facilita el cumplimiento de normativas y protege la reputación corporativa al prevenir irregularidades.

Pero cuando las empresas descuidan estas prácticas, se exponen a fallas que podrían afectar directamente su operación y sostenibilidad.

“No contar con procedimientos de auditoría alineados a las normas vigentes puede aumentar los riesgos operativos y financieros, además de generar sanciones por parte de entidades como la Superintendencia de Sociedades o la Superintendencia Financiera”, advirtió Cruz.

En los casos más graves, los representantes legales pueden quedar inhabilitados para ejercer cargos directivos, y las compañías podrían ser excluidas de contratos estatales o licitaciones públicas.

(Ver también: Empresas no pueden pedir este documento para contratar empleados; muchos sufrían por ese requisito)

En un entorno empresarial que cambia rápidamente por la evolución tecnológica y regulatoria, implementar auditorías internas dejó de ser una opción: es una estrategia clave para mantener la competitividad, proteger los recursos y asegurar el cumplimiento legal en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo