Explican si conflicto en el Mar Rojo golpeará el bolsillo de los colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Desde Analdex aseguran que los precios en algunos productos de la canasta familiar, tarde o temprano, tendrían afectaciones por el conflicto en el mar Rojo.

Hay algunos que podrían pensar que el conflicto en Medio Oriente está muy lejos de Colombia y que no afectaría al país por la distancia. Esos pedidos que usuarios hacen por plataformas como Amazon, Aliexpress o Shein le puede costar más y demorarse más en llegar.

Desde la Asociación Nacional de Comercio Exterior lanzan una alerta afirmando que el conflicto en el mar Rojo, por cuenta de los ataques de Hutíes a embarcaciones internacionales y los bombardeos de Estados Unidos y Reino Unido en el estrecho de Bab el-Mandeb, que comunica con el Canal de Suez, pueden afectar esta ruta que representa hasta el 15% del tránsito mundial.

(Vea también: Dian tiene fregados a miles en Colombia: embrollo puede costar hasta $ 600.000 por día)

A esto se suma también la sequía del Canal de Panamá, la cual podría ser otro dolor de cabeza para los consumidores al hacer subir los precios de los productos y demoras en las cadenas de suministro.

“La afectación puede ser grande en materia del comercio exterior, particularmente, en las importaciones. No solo los fletes se han incrementado, las navieras les toca dar una vuelta muy grande para no surcar el mar Rojo. Eso toma más días, más combustibles, eso altera las frecuencias y la dificultad para los barcos. Los fletes empezaron a subir hace unos días y ya llevan un 85% de aumento”, indicó Javier Díaz, presidente de Analdex.

Sequía en Canal de Panamá

“El canal de Panamá, la sequía que se está presentando, ha llevado a que se tenga que disminuir el número de barcos que pasan por él, entonces, lo tiempos e espera son muy largo y muchas navieras han optado por no cruzar el canal y usar ferrocarriles. Todo esto termina afectando de manera negativa la importación”, afirmó.

(Lea también: Fenalco lanzó indirectazo a la Dian: presidente del gremio habla de una “persecución”)

Afectación en los precios en el mercado colombiano

Pese a que por el Canal de Panamá no pasan muchos buques colombianos, el país está sufriendo en temas del precio en el mercado.

“Todo esto termina impactando negativamente a Colombia en materia de precios de productos como el frijol, la lenteja, la harina de trigo. Todo eso es importado y tarde o temprano sentiremos las consecuencias”, aseveró.

Pulzo complementa

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) establece procesos para ingresar productos al territorio colombiano con el propósito de venderlos, como celulares, perfumes, accesorios para computadoras, ropa y tenis. La Sociedad Servicios Postales Nacionales 4-72, empresas avaladas y compañías de mensajería autorizadas por la Dian son las encargadas de gestionar envíos urgentes y de tráfico postal.

Los envíos de tráfico postal incluyen correspondencia, paquetes postales y compras por internet que llegan por la Red del Operador Postal Oficial. Pueden conectarse con la red de operadores de la Unión Postal Universal o con operadores privados certificados por la Dian. Los envíos urgentes son mercancías que requieren despacho expreso a través de empresas de mensajería especializada.

Los requisitos para envíos de productos tecnológicos, juguetes, maquillaje, prendas y otros artículos incluyen un valor de hasta US $2,000, un peso máximo de 50 kg y dimensiones de 1.50 metros de largo y ancho. Es crucial que el envío llegue con factura o documento equivalente para evitar aprehensiones o decomisos.

Si el envío no cumple con los requisitos, puede enfrentarse a reajuste de valor, cambio de modalidad de envío, abandono legal o aprehensión directa, especialmente si se trata de mercancía prohibida. En caso de dudas sobre el valor del envío, se puede ejercer el derecho a la defensa presentando la factura o documento equivalente ante la Dian o el operador de tráfico postal. Las reclamaciones seguirán el proceso establecido por la Ley 1755 de 2015.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destapan cuál es el futuro de tiendas en centros comerciales en las que todos han comprado

Medellín

'Pipe' Calderón reapareció, luego de asesinato de su suegra y dejó mensaje a su esposa

Economía

Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá

Nación

Bogotana que había sido vista deambulando en Santa Marta apareció muerta: esto se sabe

Virales

Así luce ahora 'La agente de tránsito más hermosa': habló de brujería que le hicieron

Nación

"Me quieren matar": joven que se subió a torre en aeropuerto y cayó 5 metros grabó videos

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Sigue leyendo