Hombres entre 38 y 50 años están enfrentando dura crisis (de plata) en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-19 13:28:20

Estudio reveló que los hombres enfrentan una complicada realidad en materia económica y cada vez son más los que se declaran en quiebra.

La crisis económica en Colombia está golpeando con fuerza a los hombres entre 38 y 50 años, quienes representan el mayor grupo de personas declaradas en insolvencia, según un informe de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera.

(Lea también: Vender (y hasta heredar) vivienda tendría cobro adicional en Colombia y vendría problema)

Con 10.684 casos registrados a agosto de 2025, un aumento del 53,3% respecto a 2024, la quiebra personal se ha convertido en una realidad alarmante para miles de ciudadanos en plena etapa productiva, detalla Portafolio.

Fenómenos como el desempleo, la informalidad laboral, el sobreendeudamiento y los emprendimientos fallidos están asfixiando a los hogares, con proyecciones que anticipan un récord de 16.000 insolvencias al cierre del año, precisa el rotativo.

Hombre haciendo cuentas / Getty

Quiebras en Colombia: hombres son más propensos

El estudio revela que los hombres concentran el 58,14 % de los procesos de insolvencia, frente al 33,7 % de las mujeres. Este grupo, en su mayoría entre 38 y 50 años, enfrenta responsabilidades familiares y financieras significativas, lo que los hace especialmente vulnerables. 

El informe identifica el mal manejo financiero, el desempleo, la informalidad laboral y los negocios fallidos como principales detonantes. Un hallazgo clave es el aumento de insolvencias entre trabajadores informales, que representan el 47,8 % de la fuerza laboral según el Dane.

El sobreendeudamiento, con un promedio de 120 millones de pesos por persona, según el estudio, refleja la presión de créditos bancarios y de consumo que se acumulan en un contexto de inflación del 6,2 % y un desempleo del 9,7 % a julio de 2025. Los emprendimientos fallidos, impulsados durante la pandemia, también han dejado a muchos en la ruina. 

Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, destacó en el periódico que la mayoría de las personas que cayó en la quiebra son quienes emprendieron o se desempeñaron en la informalidad. 

“El aumento de insolvencias en personas con trabajos informales es un dato revelador en este análisis, pues se tiende a pensar que solo el desempleo puede llevar a una quiebra. El Gobierno actual está en deuda con lograr la formalización de los empleos para optimizar el desarrollo económico y financiero de los colombianos”, dijo Benitez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Familiar de joven de Los Andes asesinado dice si ellos conocían al 'diablo' y al otro agresor

Sigue leyendo