Gustavo Petro tomó medida por situación que vive la economía colombiana; ¿vienen cambios?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl presidente, el ministro de Hacienda y la junta directiva del Banco de la República se reunieron este jueves en la Casa de Nariño.
El presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y la junta directiva del Banco de la República se reunieron este jueves en la Casa de Nariño para evaluar la situación de la economía local. Aún no se conocen versiones oficiales de dicho encuentro.
En declaraciones recientes, el presidente Petro expresó su preocupación por la alta tasa de interés impuesta por el Banco de la República, afirmando que está “estrangulando la economía colombiana”.
(Vea también: Colombianos reciben dato de inflación que da ilusión para sus bolsillos; ¿habrá más plata?)
“Es cierto que gracias a la acción gubernamental no solo se ha impedido que entremos en recesión sino que estamos impulsando al sector privado a salir de los números negativos. Pero se equivocan cuando dicen que el sector privado entró en números negativos por la reforma tributaria. Esta fue ya destruida por sentencia constitucional. Hay que decirle la verdad a la población. Los números rojos del sector privado se establecen por la caída en construcción de vivienda que arrastra los productos industriales para construcción y se le agrega la caída de ventas de carros en el comercio. ¿Qué produce que no se demanden viviendas y carros? Lo que produce la caída de la demanda de vivienda y carros es la subida de la tasa de interés real dictaminada por el Banco de la República. Mientras la tasa de interés estrangula la economía colombiana la acción anticíclica de mi gobierno la hace reflotar”, afirmó.
El Banco Central de Colombia ha realizado cuatro bajas consecutivas de su tasa de interés, situándola actualmente en un 11,75 %. Estas reducciones forman parte de una estrategia para estimular la economía, en un contexto de desafíos económicos y fluctuaciones en los mercados internacionales.
A pesar de estas disminuciones, el Gobierno ha defendido la necesidad de implementar recortes más significativos. Sin embargo, el Banco Central ha adoptado una postura de cautela, priorizando la estabilidad y evitando medidas que pudieran generar desequilibrios. Esta diferencia en enfoques subraya la tensión entre las políticas de estímulo económico del Gobierno y la prudencia monetaria del emisor colombiano.
A su vez, en el contexto de esta reunión, cobra relevancia el hecho de que en la reforma pensional, se asigna al Banco de la República la función de administrar el fondo de ahorro.
Esta disposición generó diversos comentarios, entre ellos, el del gerente del emisor, Leonardo Villar, quien en su momento afirmó que esta medida estaba en línea con los principios constitucionales y representaba un sólido respaldo a la autonomía del Banco.
Villar destacó que la propuesta aprobada reflejaba una importante credibilidad en la institución. Enfatizó que la discusión no radica en que el Banco de la República gestionará directamente las pensiones, sino en que administrará temporalmente un fondo de ahorro generado por la reforma, como parte de su función constitucional.
“Se trata de un artículo que se puede entender como desarrollo de un rol que cumple el Banco de la República en la Constitución de agente fiscal del Gobierno. Eso de que el Banco de la República va a manejar las pensiones, eso no es lo que está en discusión, lo que está en discusión es que un ahorro del Gobierno, que se genera temporalmente como consecuencia de la reforma, se maneja separadamente y esos recursos se los administra el Banco de la Republica, eso sería como parte de ese papel constitucional que tiene el Banco de la República”, señaló.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo