"Estamos ahorcados": Petro se lamentó por situación presupuestal y calificación de riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Colombia y la mayoría de los países reciben análisis del comportamiento de su economía y junto con ellos calificaciones de riesgo.

Una de las solicitudes que hizo el presidente Gustavo Petro en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU fue retirar la connotación de ‘riesgo país’ en el endeudamiento que tiene Colombia.

(Lea también: Cambios que propuso Petro ante la ONU para acelerar Acuerdo de Paz en los municipios PDET)

Lo anterior, según el mandatario, para financiar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

“No necesitamos regalos, y veo dos métodos (canje de deuda y retiro del riesgo en el endeudamiento de Colombia) que se han propuesto desde el Gobierno colombiano, que serían claves y se destinarían a los tres ejes del Acuerdo de Paz del 2016: la reforma agraria, la inclusión territorial y el sistema único de verdad, justicia y reparación”, precisó.

¿Cómo está el riesgo país de Colombia?

Colombia y la mayoría de los países reciben análisis del comportamiento de su economía y junto con ellos calificaciones de riesgo soberano dependiendo de sus características.

Por lo tanto, calificadoras como Fitch Ratings, S&P Global Ratings y Mood´s se han encargado de proporcionar esas calificaciones para Colombia.

El jefe de Estado agregó: “Estamos literalmente ahorcados financieramente: ¿cómo se puede cumplir el Acuerdo de Paz si hay un ahorcamiento presupuestal del Gobierno colombiano?”, reiteró, y dijo que, “se necesita economía y dinero para solucionar los problemas que ocasiona la violencia”.

Recomendado: Las razones de Moody’s para ver una perspectiva negativa en Colombia

En este sentido, el mandatario manifestó que esto «se puede equiparar al cambiar deuda colombiana por acción climática y quitar el riesgo en el endeudamiento colombiano: pagamos a la tasa de interés del mercado, no hay problema, pero ese diferencial de dinero va hacia el proceso de paz».

“Necesitamos financiarla con nuestros propios recursos colombianos. Hemos entregado US $ 7.000 millones en riesgo por encima de la tasa de interés de mercado pagando nuestra deuda. ¿Por qué? ¿Acaso no es más inseguro un país que emite CO2 que el que lo absorbe para la vida humana? ¿Qué tipo de teoría mercantil es la que se ha impuesto sobre la vida que hace que Colombia tenga que pagar su deuda al 8 y 9 por ciento de interés en dólares, y Estados Unidos a la tasa de mercado, si es allá donde se emite, y puedo hablar también de China?”, expuso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo