El cambio (muy duro) que viene para Ecopetrol en Colombia; Petro le quiere meter mano

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En un mensaje de su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la nueva Junta Directiva de Ecopetrol y cómo quiere cambiarla.

En un mensaje de su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la nueva Junta Directiva de Ecopetrol.

(Vea también: Ecopetrol vale una fortuna (cifra real) y recibió gran reconocimiento en América Latina)

Según el jefe de Estado, “Ecopetrol fue fundada por la insurrección de los obreros petroleros de Barrancabermeja el 9 de abril de 1948”.

Por lo anterior, agregó, “a ellos se debe esta empresa”. “No entiendo por qué, siendo una orden presidencial, los trabajadores de Ecopetrol no son parte de su Junta Directiva”.

La declaración de Petro se da 10 días después de que se eligiera el nuevo directorio de la empresa más grande de Colombia.

Incluso, esta decisión se tomó en el marco de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Ecopetrol, presidida por Saúl Kattan, presidente de la Junta Directiva.

(Vea también: Ecopetrol está buscando trabajadores en varias ciudades de Colombia; hay buenos cargos)

El nuevo grupo fue elegido, en gran medida, por el beneplácito del gobierno Petro, por medio del Ministerio de Hacienda.

Lo anterior, teniendo en cuenta que el Estado colombiano es accionista mayoritario de Ecopetrol, al contar con 88,49 % de la participación de la empresa.

En ese orden de ideas, la plancha elegida en la Asamblea de Accionistas, que ahora Petro pide ajustar para incluir a trabajadores, tiene representantes cercanos al Gobierno Nacional.

Cómo quedó conformada la Junta Directiva de Ecopetrol

Entre estos, el propio Saúl Kattan, quien también es asesor del presidente Petro en temas de tecnología. Adicionalmente, en la Junta Directiva de Ecopetrol se encuentra Gonzalo Hernández, viceministro técnico de Hacienda, representante por dicha cartera.

E, igualmente, fue elegido el licenciado en filosofía y máster en Economía, Mauricio Cabrera. En la Junta de la principal empresa de Colombia también quedó Mónica de Greiff, abogada y doctora en jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Colombia.

Fue embajadora en Kenia y representante permanente ante Naciones Unidas para Medio Ambiente y Hábitat, así como presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Grupo de Energía de Bogotá.

(Vea también: Petroleras, preocupadas en Colombia: pidieron cancelar 67 contratos en el último año)

Claudia González, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros, quedó igualmente en la plancha, así como Sandra Ospina, representante de departamentos productores de hidrocarburos.

Los últimos tres miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol que busca cambiar Petro se estrenaron en la misma desde la más reciente Asamblea.

Estos son Luis Alberto Zuleta, Esteban Piedrahíta y Juan José Echavarría, quienes reemplazaron a Carlos Gustavo Cano, Santiago Perdomo y Sergio Restrepo. A pesar de lo anterior, el presidente Petro considera que este grupo requiere cambios, de tal modo que incluya a sus trabajadores.

Eso sí, esto requeriría ajustes de gran calado dentro de la Junta Directiva de Ecopetrol, así como en sus lineamientos de gobierno corporativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo