Disminuirían tarifas de energía y gas por ley que firmó Duque y Petro aprovechará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-09 14:49:52

Desde Cartagena, el presidente anunció que su Gobierno está facultado para asumir las funciones de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG).

El mandatario explicó que uno de los artículos del Plan de Desarrollo que firmó su antecesor, Iván Duque, le da facultades al presidente en ejercicio para asumir funciones extraordinarias.

Es decir que, aprovechando esa ley, Gustavo Petro y su gabinete podría determinar, por encima de la CREG, una fórmula diferente para calcular las tarifas de la energía eléctrica y eso podía disminuir el precio que pagan los ciudadanos.

(Le puede interesar: Tarifas de energía encienden preocupación y hasta alcalde propone protestar por alzas)

Según Blu Radio, la idea surgió de varios senadores de la Costa Caribe, que es justamente la zona más afectada por el aumento exponencial de los precios de este servicio público, y que ha motivado varias protestas.

Así lo dijo Petro en Cartagena:

“Tenemos un artículo de una ley hecha por Duque, su Plan de Desarrollo, que él pensó para su gobierno, que nos permite asumir las funciones de la CREG. Ese artículo lo vamos a usar”.

El jefe de Estado detalló lo que eso significa: “Tenemos primero un espacio de diálogo, pero Duque y el Congreso de la República nos habilitaron para asumir, y esas funciones deben mostrar la adecuación de un nuevo modelo, que hay que evaluar permanentemente, en donde lo público y lo privado se puedan aliar sabiendo que el servicio público solo es un instrumento para garantizar un derecho universal“.

La emisora detalló que, justamente, el objetivo de esto es modificar parámetros la fórmula que ya tiene diseñada la CREG para calcular las tarifas, y es la forma en la que se define el precio que les llega a los colombianos en los recibos de pago.

La CREG podría hacerlo por sí sola, pero sería un proceso que tomaría más tiempo porque las nuevas resoluciones deben ser discutidas y comentadas por expertos antes de aplicarlas, pero el que lo pueda hacer el Gobierno acelera esa posibilidad.

(Le puede interesar: En qué parte del país es más caro el servicio de energía y de qué depende)

Anuncio de Gustavo Petro sobre servicios públicos

En dicho encuentro, el presidente también dijo que buscará cambiar la forma en la que funcionan los servicios públicos del país porque hoy está basado en el mercado y eso impide el acceso a agua potable, lo que desemboca en la muerte por desnutrición de niños en La Guajira, citó el medio.

Según eso, lo que propone el mandatario es que el Estado amplíe la cobertura de servicios públicos con el apoyo del sector privado.

Además, dijo que debe revivirse la idea de que las viviendas puedan acceder a energía a través de paneles solares y, por lo tanto, le pidió al Ministerio del Vivienda que las nuevas construcciones los tengan.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Sigue leyendo