Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Parece que tienen problemas los dueños de Caracol Radio, la venta fue hecha al grupo francés Altice.
Presionado por una voluminosa deuda, Prisa selló la operación con la que espera obtener unos 321 millones de euros.
En un comunicado, el grupo propietario del diario El País, la radio Cadena SER y el deportivo As anunció la venta a Altice del 94,7 % que posee en Media Capital, conocido en Portugal por la cadena televisiva TVI, líder de audiencia.
La oferta de Altice, casa matriz del operador de telefonía SFR, fue aceptada por el consejo de administración de Prisa, y valora Media Capital en 440 millones de euros.
Prisa puntualizó que “el precio final de la operación está sujeto a los ajustes habituales para este tipo de operaciones”, por lo que según sus cálculos “podría rondar los 321 millones de euros”.
Desde hace meses, el grupo presidido por Juan Luis Cebrián, presente en Colombia a través de Radio Caracol, trata de desendeudarse, ya que en 2018 enfrenta unos vencimientos cercanos a 900 millones de euros.
A fines de marzo, el grupo tenía una deuda de 1.481 millones de euros, estable respecto a fines de diciembre. Con el objetivo de reducirla está también esperando ofertas para la venta de la editorial Santillana, especializada en la publicación de libros escolares.
Los ingresos de dicha filial precisamente crecieron con fuerza (28,1%) en el primer trimestre de este año, en el que el grupo obtuvo un beneficio neto de 21,9 millones de euros, un 69% más que en el mismo período del año anterior.
El grupo francés, que llevaba negociando con Prisa desde finales de junio, dijo por su lado que lanzará una oferta para adquirir el 5,3% restante de Media Capital que no está en manos del grupo español.
Su intención es retirar a continuación de la bolsa de Lisboa a Media Capital, creado en 1992 y actualmente con una plantilla de unos 1.100 empleados.
Con esta operación, Altice se hace con la joya de Media Capital, TVI. El canal es el más popular de Portugal desde hace 12 años, con una audiencia media del 21,1%. En prime time, su audiencia alcanza el 24,8%, según los últimos datos disponibles, de mayo.
Altice ya se hizo en diciembre de 2014 con otro peso pesado de las telecomunicaciones portuguesas, la operadora Portugal Telecom, comprada al brasileño Oi por unos 7.400 millones de euros.
La adquisición no ha estado exenta de polémica, y este mismo miércoles, el primer ministro portugués António Costa fustigó a Altice por el riesgo de “desmantelamiento” del histórico operador.
“Temo que la manera irresponsable con la que llevó a cabo la privatización” el anterior gobierno de derecha “desemboque en un desmantelamiento, que ponga en peligro no sólo los empleos sino también el futuro de la empresa”, declaró Costa ante el Parlamento.
A fines de mayo, el dirigente socialista advirtió que no autorizaría a Altice a despedir a unos 3.000 empleados de Portugal Telecom, un extremo apuntado por la prensa local y desmentido por un portavoz de la compañía francesa.
La operación anunciada este viernes está a la espera de la aprobación de las autoridades reglamentarias y los accionistas de Prisa.
AFP
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo